El sábado por la noche un oficial de las fuerzas especiales de la policía griega asesinó Exarchia (cerca de Atenas) a un joven estudiante de 15 años, Alexandros Grigoropoulos (a sólo 200 metros de donde tenemos nuestro local). Esta es la forma moderna y "democrática" en que un policía respondió a las consignas habituales contra la policía de un pequeño grupo de estudiantes de secundaria, normales y totalmente desarmados, que se encontraban frente a él.
La crisis económica que sufrimos actualmente no es un accidente aislado, sino la única consecuencia posible dentro de los márgenes del capitalismo. Este hecho ya no lo puede ocultar ni siquiera la prensa burguesa. El capitalismo ha fallado. Punto. No obstante, saberlo no es suficiente, es necesario componer las cosas. ¿Cómo? ¿Qué opciones tenemos? ¿El socialismo es viable aún? En Militante estamos convencidos que sí. Esta charla tiene como objetivo la exposición de los elementos que nos hace estar seguros de ello.
La semana pasada, el mundo quedó atónito ante las sangrientas escenas consecuencia de la carnicería provocada por el atentado terrorista en Mumbai (antiguamente Bombay). El ataque, que comenzó a última hora de la noche del miércoles se extendió a más de diez lugares diferentes de la capital financiera de la India. Atacaron dos de los hoteles de lujo más conocidos de Mumbai y otros puntos de referencia de la ciudad habitada por 18 millones de personas. El atentado fue cometido por un pequeño grupo de hombres armados que aparentemente llegaron por mar, divididos en grupos para atacar múltiples objetivos en toda la ciudad, incluida la principal estación de ferrocarril y un hospital. Los canales de televisión describieron los ataques como el "11-S de la India".
El propósito de este artículo es demostrar que la escasez de alimentos que afecta a muchos países este año no se debe a ningún desastre natural, o al hecho de que haya demasiados seres humanos que alimentar. Los datos lo demuestran y nos ocuparemos de este tema a lo largo de este artículo.
Con tristeza nos hemos enterado del cobarde asesinato de los compañeros sindicalistas Richard Gallardo, presidente de la UNT de la Región de Aragua, Luis Hernández, presidente del Sindicato de Trabajadores de Pepsi Cola, y Carlos Requena. Los tres cayeron abatidos por las balas de un sicario a sueldo de la burguesía el pasado 27 de noviembre en el estado de Aragua, Venezuela. Ese mismo día los tres dirigentes sindicales habían pasado todo el día apoyando la lucha de 400 trabajadores de la planta procesadora de leche Alpina, de propiedad colombiana.
En defensa de la enseñanza pública y contra los planes de privatización
Que la crisis la paguen sus responsables, los capitalistas
Obreros y estudiantes unidos en la lucha por el socialismo
Viernes 5 de diciembre desde la 1:00 p.m. Explanada del Edificio 5, ESIME Zacatenco.
Hacemos la invitación a todos los que han compartido, comparten y compartirán con nosotros la tarea de luchar por nuestros derechos más elementales a través de una política marxista, vinculando nuestra lucha estudiantil con la de los trabajadores, que en última instancia es contra el mismo enemigo, y en última instancia tiene que convergir en el mismo objetivo: la lucha por el socialismo.
Jueves 4 de diciembre a partir de la 1:00 p.m. En el Auditorio 4 de la ESIME, Zacatenco.
Con motivo del cuarenta aniversario de la conformación del Comité de Lucha de la ESIME, posteriormente, Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico, conmemoraremos esta fecha con:
Conferencia "40 años de historia y el papel de los jóvenes en la lucha contra el capitalismo"
Renombramiento del Auditorio 4 en "Héctor Jaramillo" (fundador del CLESIME y desaparecido político) con su respectiva develación de placa.
Simultáneamente se presentará una exposición del Archivo del Comité de Lucha.