Desde principios de este año nos dimos a la tarea de realizar la rifa de un viaje doble a una playa mexicana, esto principalmente para obtener recursos económicos que nos ayuden a seguir difundiendo las ideas del marxismo revolucionario, sobre todo porque estamos viviendo un periodo de ataques muy intensos contra la clase trabajadora y la juventud. Frente a esta ofensiva del capital es necesario dotarnos de las herramientas teóricas, así como de análisis sobre los acontecimientos que ocurren en nuestro país y a nivel internacional. Las ideas del marxismo revolucionario son vilmente difamadas tanto por la burguesía como por sus esbirros, entre ellos muchos intelectuales que habitan las aulas universitarias y presentan sus análisis en los medios de comunicación, sumando a ellos a políticos, sacerdotes, periodistas, etc.
En un acto muy significativo, los delegados al 15º Congreso Nacional de la Unión Nacional de Mineros (NUM) votaron a favor de deponer el secretario general en funciones, Frans Baleni, siendo reemplazado por un candidato claramente perteneciente al ala de izquierda, David Sipunzi. El resultado, para sorpresa de muchos, ha sido un varapalo para la derecha colaboracionista de clases del COSATU, la principal federación sindical. Esta reorganización tendrá amplias repercusiones no sólo en el movimiento sindical, sino también en la Alianza Tripartita.
A última hora del domingo 28 de junio, el Gobierno griego decidió introducir controles bancarios y de capital hasta el 7 de julio. Esto es en respuesta a las acciones provocadoras de las instituciones de la Troika, destinadas a sabotear el referéndum previsto en Grecia. La guerra se ha intensificado, a pesar de que algunos están presionando para que se alcance un acuerdo por temor a las consecuencias catastróficas de una suspensión de pagos griega para la economía mundial.
Guillermo Flores, profesor de la sección X del Sindicato de Maestros
El miércoles 10 de junio la Secretaría de Gobernación rompió el dialogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), condicionándolos en voz de subsecretario de gobernación Enrique Miranda: “La Secretaría de Gobernación no se sentará con la comisión política de la CNTE en cuanto los contingentes movilizados estén en sus escuelas trabajando”. El mismo día desde muy temprano, más de 12 mil trabajadores de la educación arribaban al Ciudad de México, provenientes principalmente de Oaxaca, Michoacán y Chiapas, para exigir la reapertura de la mesa de diálogo. Para después instalarse en plantón en el monumento a la revolución.
A última hora de la noche pasada, en un discurso televisado a la nación, el primer ministro griego Tsipras ha anunciado que va a someter el último ultimátum de la troika a referéndum el 5 de julio. Esto marca una etapa cualitativamente nueva en la crisis griega, que puede dar rienda suelta a la rabia acumulada de las masas contra la humillación constante sufrida a manos de la troika.
Las últimas exigencias y ultimatums provocadores planteados por la troika al gobierno griego tienen un objetivo claro: destruirlo. No pueden interpretarse de otra manera y ahora empiezan a encajar todas las piezas del rompecabezas.
El resultado de las elecciones generales de Turquía del domingo 7 de junio y la clara derrota del partido de Recep Tayyip Erdogan, Justicia y Desarrollo, el AKP, representan un cambio cualitativo en la situación del país y conllevan importantes consecuencias para todo Oriente Medio.
El sábado 20 de junio, las manifestaciones Terminemos con la Austeridad Ahora desafiaron todas las expectativas. Antes de estos eventos, los organizadores de la protesta, la Asamblea Popular contra la Austeridad - una coalición nacional de campañas locales de comunidades, sindicatos y grupos de activistas - habían estimado que la asistencia en Londres sería de entre 50.000 y 100.000. Al final, las estimaciones de la policía para la manifestación de Londres dieron una cifra de alrededor de 250.000, con un número probablemente superior