Balance preliminar de unas elecciones en medio de la crisis

Escrito por: 

David Rodrigo García Colín Carrillo

images_22.jpgEstas elecciones intermedias han estado marcadas por la militarización, la represión y el alto índice de abstención electoral y, al mismo tiempo, un relativo ascenso de Morena, ascenso que resulta mediocre tomando en cuenta las condiciones objetivas; mientras el PRD se hunde en el DF, en la cámara de diputados y pierde su bastión en Guerrero –donde sus políticos en el poder, tanto a nivel estatal como en Iguala jugaron un papel criminal y repulsivo-. El escenario es contradictorio, ya que se enmarca en una crisis brutal de la institucionalidad burguesa, de los partidos y el régimen en su conjunto. Es cierto que las elecciones intermedias nunca han desatado pasiones -más allá de los arribistas en busca de puestos- pero la crisis es tal que éstas -sin dejar de estar marcadas por un alto abstencionismo- resultaron en una fotografía interesante de la situación política que vale la pena analizar, a reserva de que los resultados definitivos vayan saliendo a la luz. La vía electoral nunca podrá sustituir la movilización en las calles, pero ambas expresiones se pueden combinar, siempre y cuando haya una política de clase tanto en el partido de izquierda que participa en las elecciones como en las calles.

Fecha: 

8 de junio de 2015

Nacional: 

Rechazo a la agresión contra estudiantes del IPN por parte del PRD y PVEM

Escrito por: 

CLEP-UER
43.jpgEl pasado 27 de mayo, un grupo de activistas del IPN fue agredido y golpeado violentamente por un grupo que no puede catalogarse de otra forma que como porros del PRD. Los compañeros hicieron una campaña de “limpieza electoral” quitando propaganda de los partidos políticos en los alrededores de las instalaciones de Zacatenco del IPN, de esa forma se plantean “boicotear las elecciones”. Alrededor de las 7:30pm les dieron alcance tres automóviles con logotipos del PRD y de su candidato a la delegación Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo. Alrededor de 15 sujetos, con playeras de dicho candidato, se bajaron y golpearon a los compañeros, incluso tratando de agredirlos con mazos. El saldo fue de dos compañeros con golpes en la cabeza y el cuerpo y uno más, vecino de la zona que se sumó a esta actividad, que fue herido de mayor gravedad y tuvo que ir al hospital.  Un caso similar vivieron en Azcapotzalo uno días después.

Fecha: 

Junio de 2014

Nacional: 

Apuntes sobre las elecciones del 7 de junio en México

Escrito por: 

Ubaldo Oropeza

descarga_21.jpgPara los marxistas las elecciones no son el único medio de ejercer la democracia, en realidad nosotros concebimos las elecciones como parte de la democracia burguesa, es decir, aquella pantalla que se nos brinda, para escoger a los nuevos que va a oprimir al pueblo en los próximos años. Detrás de este circo está la dictadura del capital, sus empresas y la burguesía que decide el quehacer cotidiano. Es válido siempre y cuando el que resulte electo se pliegue a sus intereses, sí por alguna razón existe un candidato o propuesta que rompa con el estatus quo, no les importa aplastar su democracia con fraudes, resoluciones de tribunales alienados a su proyecto de explotación, etc. Una vez dicho esto, no quiere decir que los marxistas no deberían de participar en las elecciones, o que les dé igual el que gane o como se conformen los parlamentos. Para los marxistas las coyunturas electorales son aprovechadas para avanzar en dar a conocer su programa e ideas, se lanzan a la lucha parlamentaria para tener un altavoz en medios de comunicación masiva y demostrar el callejón sin salida de estos órganos “democráticos”. La necesidad de superarlos con otras formas de Estado y gobiernos, por ejemplo el asambleario, etc.

Fecha: 

3 de junio de 2015

Nacional: 

Comunicado SUTIEMS contra política antilaboral de Mancera

Escrito por: 

SUTIEMS

 

descarga (1)_9.jpgHacemos una crítica puntual hacia la política del Gobierno del Distrito Federal, nos parece incongruente, ya que por un lado hace críticas hacia las condiciones laborales de los trabajadores en el país, pero por el otro asfixia presupuestalmente a las Instituciones que administra, simplemente este año redujeron el presupuesto del IEMS por más de 22 millones de pesos con respecto al año pasado, siendo que la matrícula está en aumento, hay nuevos planteles que necesitan ser construidos, acondicionados, además faltan plazas de profesores y administrativos, por esta razón en varias prepas como Iztapalapa III hay muchos grupos sin profesores; el resultado final es que a menos de un mes de que concluya este semestre en curso, decenas de estudiantes no pudieron tener clases y por lo tanto perderán la oportunidad de avanzar en sus estudios.  

Fecha: 

31 de mayo de 2015

Nacional: 

Las semillas de Ayotzinapa y sus frutos de resistencia en Nayarit

Escrito por: 

Fanny Casillas

 

11310965_10206326391937038_62441696_n.jpgLa historia de la Universidad Autónoma de Nayarit responde a la demanda de educación popular de los pobladores de esa entidad, dando origen primeramente a la Normal Superior y después a la Universidad de Nayarit, que pretendía ser el referente de educación superior en dicho Estado. Para 1975 establecía ser una universidad con goce de Autonomía política y no económica y su última modificación de ley orgánica se daría en 1985 donde se establece precisamente el carácter autónomo de la casa de estudios nayarita.  

Fecha: 

2 de junio

Nacional: 

La experiencia bolchevique: ¿Boicot o no boicot?

Escrito por: 

Alan Woods
lenin.revolucion.jpgLas cuestiones tácticas no se pueden trasladar mecánicamente, hay una lucha abierta por el boicot electoral por algunas organizaciones de trabajadores en estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán y este se impulsa por pequeños grupos aislados en otros estados del país. Por otro lado veremos que otros sectores del movimiento de los trabajadores se manifestarán en las elecciones para oponerse a partidos burgueses y traidores, es un hecho (pese a que habrá escepticismo y amplia abstención) que Morena asumirá una posición firme en algunas zonas donde empieza a ser visto como una alternativa. Este texto muestra una experiencia rica que nos puede dar luces sobre la lucha que emprendemos el día de hoy.

Nacional: 

Teoría Marxista: 

Arte y Enajenación en la Estética de Marx

Escrito por: 

Francisco Lugo, FAD-UNAM
marx1.jpgEn las once Tesis sobre Feuerbach, Karl Marx apuntó por un lado sus diferencias con el idealismo alemán, pero también la herencia del mismo en su pensamiento filosófico. El materialismo de Ludwig Feuerbach vio en el pensamiento religioso el reflejo psíquico del ser humano en la realidad exterior, negando así la concepción metafísica de la realidad, que antepone la realidad del pensamiento a la realidad de la materia; pero dejó intacta la concepción idealista de la actividad humana: la concepción idealista del trabajo. “El defecto fundamental de todo materialismo anterior –incluyendo el de Feuerbach– es que sólo concibe el objeto, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto [objekt] o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, como práctica, no de un modo subjetivo” (Karl Marx, Tesis sobre Feuerbach, I). 

Fecha: 

Mayo de 2015

Teoría Marxista: 

Represión y maquillajes institucionales no frenan el ascenso de la lucha de clases en Chile

Escrito por: 

José Pereira

luchar por todo.jpg

El año de espera durante el cual los estudiantes y el movimiento obrero de Chile pusieron a prueba al gobierno de la Nueva Mayoría y de Michelle Bachelet ha concluido. La remodelación del gabinete de gobierno no ha frenado las movilizaciones que se van profundizando en todos los frentes, así como la represión de los carabineros. La sociedad chilena está viviendo un periodo de profunda polarización.

Fecha: 

29 de mayo de 2015

Internacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS