Jornaleros: Sobrexplotación laboral en el campo mexicano

Escrito por: 

S. Evert Beltrán González

SanQuintin-niñosJornaleros.jpgHace unos meses apenas, parecía que México era el país de “no pasa nada”, pues parecía que nada ocurría en verdad, a pesar del hartazgo y de la precariedad en la que vive la mayoría de la población, a pesar de los golpes tan duros hacia la clase trabajadora, de la cerrazón hacia el magisterio y  los estudiantes, del abandono del campo; a pesar del incremento de la delincuencia en general y del narcotráfico en particular; a pesar de las vejaciones, de la burla, del cinismo, de la corrupción. Pero de nueva cuenta, como ya otras veces, la situación cambio y se tornó en su contrario, la lucha del IPN, que logró hacer que Osorio Chong diera la cara (aunque por supuesto fue una jugada del gobierno, nadie podrá negar que en otras condiciones jamás habría salido un lacayo de su nivel a enfrentarse con los politécnicos), la lucha por la aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa, que demostró que la unidad se puede lograr a un nivel más elevado que el del mero discurso, la lucha que estalló (y sigue vigente) y retumbó en todo el país, y que unió los gritos de ¡justicia!, fue ese momento en el que resurgieron las autodefensas, en el que los maestros de Guerrero salieron otra vez a la lucha, fue el momento preciso en el que el país se echó a andar, fue el momento en que ya nada fue igual, nada ya será igual, la lucha que se desató y que sigue vigente tomará diversos caminos, y ya los está tomado. Un ejemplo es la lucha de los jornaleros de San Quintín en Baja California, pusieron un alto y se fueron a paro.

Fecha: 

2 de marzo de 2015

Periódico: 

Nacional: 

La importancia de la unión obrero estudiantil y de la huelga general

Escrito por: 

Ilse Fernanda Mosso, Estudiante de vocacional del IPN, CLEP-UER

1mayo.jpgQuizá si tuviera que preguntar a la gente por los últimos acontecimientos importantes que han sucedido seguramente mencionarían y más de una vez el paro de labores en el Instituto Politécnico Nacional y la lucha de los normalistas en Ayotzinapa. 

Fecha: 

2 de mayo de 2015

Periódico: 

Nacional: 

Perspectivas sindicales para México, turbulencias y contradicciones

Escrito por: 

Por David Rodrigo García Colín Carrillo, sindicalista SUTIEMS

 

images (1)_5.jpgEl escenario sindical en nuestro país está signado por una ofensiva contra los derechos de los trabajadores que –si bien lleva ya más de 30 años implementándose– ha adquirido, tras la desaparición de LyFC, dimensiones abrumadoras. Al mismo tiempo y de forma paradójica, los últimos 30 años han visto el progresivo debilitamiento de centrales charras muy longevas como la CTM y el Congreso del Trabajo (CT), mientras que las respuestas sectoriales de un sindicalismo independiente han ido a la alza sin lograr hasta el momento alcanzar la misma proporción del declive de los charros, en cuanto unidad y respuesta política de clase. Al propio tiempo, la inmensa mayoría de la población económicamente activa (PEA) no cuenta con sindicato alguno. Estas contradicciones prometen explosiones importantes en los centros de trabajo: San Quintín y los trabajadores del sector salud lo han demostrado. Dichas perspectivas exigen de parte del movimiento la lucha por la unidad en la acción y romper los límites de una visión puramente economicista o localista.  

Fecha: 

30 de abril de 2015

Periódico: 

Nacional: 

El origen del Primero de Mayo

Escrito por: 

Rosa Luxemburgo

images_19.jpgLa feliz idea de instaurar un día de fiesta proletaria para lograr la jornada laboral de ocho horas nació en Australia, donde ya en 1856 los obreros habían decidido organizar un día completo de huelga, con mítines y entretenimiento, como una manifestación a favor de la jornada de ocho horas. Se eligió el 21 de abril para esa celebración.

Fecha: 

febrero 1894

Periódico: 

Nacional: 

EEUU: Baltimore se desborda - ¿Cómo podemos poner fin a la brutalidad policial?

Escrito por: 

Mark Rahman (CMI-EEUU)

FreddieGrayProtest.jpgLa muerte de Freddie Gray en Baltimore, Maryland, es sólo el último de una serie de asesinatos de hombres negros a manos de la policía que han alcanzado los titulares de la prensa nacional. Pero parece que puede marcar el final del reflujo nacional del movimiento #BlackLivesMatter (#LasVidasNegrasImportan). En la medida que las cosas van a ir caldeándose en los próximos meses, hay que hacerse una pregunta importante: ¿cuál es el camino que debe seguir el movimiento?

Fecha: 

28 de Abril de 2015

Internacional: 

Contribución al debate sobre el programa económico de PODEMOS

Escrito por: 

Laureano Jiménez (miembro del Círculo de Ciudad Lineal-Madrid)

1417071362_g_0.jpgEl debate en torno al programa económico de PODEMOS es uno de los elementos más relevantes de la discusión política, dentro y fuera de la organización. Ese programa será sometido en las semanas y meses venideros a una discusión entre la militancia para su elaboración y aprobación, con vistas a las elecciones generales de noviembre.

Fecha: 

Martes 28 de Abril de 2015

Internacional: 

Saludos del CLEP-UER al Congreso de Jubilados Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana

Escrito por: 

CLEP-UER

11180585_10203693313963616_269775000_o.jpgCompañeros jubilados pensionados y adultos mayores de la república mexicana,  los compañeros del Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico,  venimos a dar un mensaje de apoyo y de unidad en esta época donde régimen capitalista encabezado en la actualidad por  Peña Nieto,  nos quiere arrebatar las conquistas laborales que se han logrado gracias a esas luchas históricas del proletariado y el pueblo mexicano.  Con la reforma laboral implementada, los más afectados somos los que ahora estudiamos y los jóvenes en general,  pues  terminado una carrera saliendo al ámbito laboral, nos encontraremos  muy lejos de recibir  salario digno,  sin prestaciones, con empresas outsourcing y sobre todo sin derecho a una pensión, así es ahora los jóvenes no contaremos con un régimen social de pensiones. 

Fecha: 

24 de abril de 2015

Periódico: 

Nacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS