En el último minuto, cuando parecía que una ruptura era inevitable, el gobierno griego hizo una nueva propuesta que incluía concesiones sustanciales adicionales a las demandas de los banqueros y capitalistas de Europa. No es sólo que el gobierno de Syriza se haya visto obligado a abandonar los puntos sustanciales de su propio programa electoral, sino que incluso se han cruzado las famosas "líneas rojas" que ellos mismos se habían fijado.
En México viven 32 millones de personas mayores de 15 años en condiciones de rezago educativo, pese a que la educación es un derecho social establecido en la Constitución. Se estima que de esa cifra, 5.4 millones son analfabetas, 10 millones no concluyeron la primera y 16.4 millones dejaron trunca la secundaria, de acuerdo con cifras de la UNAM. ¿Entonces toda esa gente se queda sin lugar en la escuela porque no le echa ganas?
Las prolongadas negociaciones entre Grecia y la Troika, que comenzaron tras la elección de Syriza el pasado 25 de enero, parecen haber llegado a un callejón sin salida sin haber encontrado una solución negociada. Esta situación ha acelerado la retirada de depósitos de los bancos, lo que a su vez acelera los resultados. La troika está estrechando el cerco y, a menos que la víctima consiga liberarse, se ahogará.
Si hay algo que podemos afirmar después de los últimos meses de 2014, de las marchas por Ayotzinapa y el movimiento del IPN, es que las cosas ya no son iguales. El movimiento arrasó con todo, aquellos sectores que creíamos apáticos, esos que nunca se movilizaban, de un momento a otro se veían al frente de una marcha, organizando una brigada, o gritando consignas. Como era de esperarse, el movimiento levantó grandes expectativas, los que marchábamos sentíamos que éramos capaces de todo, sentíamos que incluso podíamos tirar a EPN —una idea que tal vez no era tan descabellada—.
El presente artículo tiene por objeto conmemorar los primeros 25 años de nuestra tendencia marxista en México. Iniciar un recuento histórico tendría que pasar por señalar que nuestra organización es realmente joven pero a la vez tan añeja como la historia misma del movimiento marxista. Provenimos en línea directa de las organizaciones fundadas por Marx y Engels durante la segunda mitad del siglo XIX, de la III internacional de Lenin y Trotsky y de la lucha de Trotsky por construir una IV internacional.
Los hechos ocurridos el 15 y 18 de junio demuestran una vez más la falta de democracia que vive el IPN, ahora les toco compañeros de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional.
En los últimos días se ha abierto de nuevo el debate, sobre la idea del socialismo, a partir de que la dirección del FMLN convocara oficialmente a un congreso nacional para octubre de este año, donde la temática central girará en torno a la idea del socialismo. Ante esto los medios de comunicación de derechas se han dado la tarea de escribir y de hablar un sinfín de mentiras sobre el socialismo, la dirección del FMLN también ha sido cuestionada por estos medios, éstos preguntan queriendo encontrar palabras más radicales, no para informar sino para crear terror ante tales planteamientos, pero sólo han encontrado titubeos e ideas confusas, ¡en pocas palabras en vez de encontrar un fiero león encontraron un apacible gato!
Arthur Penna, Esquerda Marxista - sección brasilera de la CMI
Con el compromiso de publicar en los próximos días un artículo de análisis sobre las repercusiones en nuestro país del escándalo de la FIFA, proponemos a nuestros lectores este breve retrato de un sistema podrido esbozado por el camarada Arthur Penna, de la Esquerda Marxista sección brasilera de la CMI, que sirve a contextualizar lo sucedido.