La Universidad Autónoma Latinoamericana Caribeña de Ciencias y Artes (UALCCA) fue creada y existe desde hace 3 años con la idea de proyecto del ciudadano Austreberto Basilio Goytia (fundador y primer rector) en la comunidad de Atliaca municipio de Tixtla, Guerrero, muy cerca de la normal rural de Ayotzinapa. Creada para dar educación a los hijos de los campesinos de esa localidad y poder dar una mejor oportunidad de vida a sus pobladores con la puesta de los conocimientos al servicio del pueblo indígena.
In tlaltikpakmexicamej, mamejianminkishelouatlatoliipantocalpannimanianshchaneke: Makashmokaitakanika in telpocatlamachtique mexicas ipanin UALCCA ti nemiseipan in nesahualpan!!! (Al pueblo mexicano, a los medios de información nacionales y extranjeros: Que no les sorprenda que estudiantes indígenas nahuas de la UALCCA estemos en huelga de hambre !!!)
Los votantes irlandeses han votado decididamente en favor de la igualdad de matrimonio, lo cual convierte a Irlanda en el primer país que lo hace a través de las urnas. Esta fue una victoria del futuro contra el pasado, de lo nuevo contra lo viejo, de la razón contra la ignorancia, de las zonas urbanas mirando al futuro contra la vieja Irlanda rural atrasada.
Han pasado ya aproximadamente 8 meses que salió por primera vez la convocatoria para poder participar y ser aspirante a en la terna para ser director. En esa ocasión el “H” Consejo Consultivo (HCC) eligió a una terna mediante un proceso bastante apresurado y en esa misma ocasión la terna fue rechazada por la entonces directora general Yoloxochitl Bustamante. Se tenía que hacer nuevamente el proceso, pero en ese momento estalló el paro a nivel general dentro del politécnico por el reglamento, durante estos 78 días que duró el paro muchos hemos sacado la conclusión de que no podemos estar dejando el rumbo de la escuela y las decisiones a la “buena” voluntad de las autoridades. Por esta razón, cuando regresamos a los salones de clases la comunidad de IPN se continuó movilizando por la destitución de muchos de los directores, a la fecha han renunciado 30 directores de las vocacionales y de las superiores.
La clase dominante española y sus representantes políticos en la derecha han recibido un durísimo golpe que los ha dejado desconcertados y sumidos en la perplejidad. Avizoran un escenario de pesadilla para sus intereses, ante la perspectiva de que cuatro de las cinco ciudades más importantes del país -incluida la capital, Madrid- estén dirigidas por PODEMOS y fuerzas afines.
No tenemos idea de cuál pueda ser la “otra estrategia” anunciada por Evo Morales en caso que no prospere la demanda presentada a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Pero la misma historia desde la Guerra del Pacífico hasta las últimas evoluciones de la demanda internacional de Bolivia, dice que es indispensable una estrategia que sea “otra” del legalismo burgués y la unidad nacional que envenena las aguas a los dos lados de la frontera con el nacionalismo más vulgar.
“El esclavo en Yucatán […] sale al campo en la madrugada y come por el camino su bola de masa agria. Agarra su machete y ataca la primera hoja espinosa tan pronto como hay luz suficiente para ver las espinas, y no deja para nada el machete hasta el atardecer”. Así describía Kenneth Turner, en su famoso libro “México bárbaro”, las condiciones de esclavitud en que laboraban los indígenas mayas y yaquis en las plantaciones de henequén en Yucatán, condiciones que desecadenarían una revolución dos años después. Si uno cree que esto no es más que historia porfiriana se equivoca de cabo a rabo. Los trabajadores de San Quintín llevan cerca de dos meses luchando contra condiciones muy similares a la esclavitud, su lucha heroica y ejemplar parece haber dado sus primeros frutos, pero los dueños de las plantaciones están desconociendo los acuerdos. A los hacendados de ayer y hoy, sólo se les puede hacer frente por medio de la revolución.
El día 16 de mayo más de 60 mil guatemaltecos han salido a las calles atiborrando la plaza de la constitución, el día 20 otros miles volvieron a la lucha. Estas movilizaciones de los trabajadores, la juventud y organizaciones sociales han llegado a representar las manifestaciones más importantes después de que se firmaran los acuerdos de paz en el ‘96. El resultado directo de la lucha es que ha caído la vicepresidenta del país, la corrupta Baldetti y se han detenido a 22 por casos de corrupción. La burguesía está preocupada pues aunque ha dado la cabeza de la vicepresidenta y ha abandonado al gobierno a su suerte, no se ve que las movilizaciones disminuyan, por el contrario se ha despertado al pueblo y ahora va por más.