Las últimas cifras publicadas muestran que la economía china experimentó en 2014 su tasa de crecimiento más baja desde 1990, un 7,4%. Más aún, el Fondo Monetario Internacional ha reducido las expectativas de crecimiento de China en 2015 de 7.1% a 6.8%. Según el Financial Times, 30 de las 31 provincias chinas no alcanzaron sus objetivos de crecimiento para 2014, siendo Tíbet, de lejos la economía más reducida de la región, la única que lo hizo.
Las revelaciones del programa Panorama, de la BBC, destaparon un escándalo explosivo: el enorme fraude fiscal por parte del banco HSBC, el segundo mayor banco mundial, cometido por algunos de sus clientes más ricos. Miles de archivos filtrados de cuentas bancarias muestran cómo entre 2005 y 2007 la filial suiza del HSBC ayudó a sus clientes a ocultar dinero y cuentas bancarias, asesorándoles además para no pagar impuestos, incluyendo traficantes de armas, narcotraficantes y grupos vinculados al terrorismo jihadista. Las cuentas involucradas sumarían hasta 119.000 millones de dólares.
En las últimas dos semanas a lo interno de la Universidad Nacional Autónoma de México se han gestado enfrentamientos y conflictos en diversos planteles, enfrentamientos en los que han estado presentes los grupos de choque y los grupos porriles.
A finales de este mes se discutirá en la cámara de senadores la Constitución del DF entre cuyos clausulados se incluye una iniciativa de ley que pretende pasar a los organismos descentralizados, los autónomos, entre otros, del apartado A al apartado B, esta iniciativa podría aprobarse los primeros días de marzo. De forma sorpresiva en la iniciativa de ley apareció ―por obra y gracia de duendes legislativos― esta modificación al artículo 123 constitucional que no sólo afectará a los trabajadores del DF sino a miles de trabajadores del país.
En la parte alemana de Suiza el periódico Der Funke (La Chispa) organizó dos charlas más sobre la situación en México. La primera fue en sociología de la Universidad de Basilea con 24 compañeros asistentes, incluyendo algunos exiliados e hijos de exiliados chilenos, y la segunda fue en la gran ciudad financiera, Zurich, en su universidad, con una asistencia similar. En esta última en pantallas de televisión se anuncian las distintas actividades que se realizan en la universidad, en ellas también se podía leer el anuncio de la charla "Mexiko kämpft!" (¡México lucha!). Para promocionar las diversas charlas se imprimió un atractivo volante escrito en francés y alemán con una foto de una protesta juvenil en México.
Lo que demuestra la experiencia histórica de Chile, Nicaragua y Cuba, es que mientras no se acaben con los enemigos de clase dentro del país, estos no cesarán hasta ver aplastada la revolución, ya sea que para esto lleven a cabo un golpe de estado, instaurando un gobierno fascista como en Chile, o que por el contrario, a través de la guerra económica y el sabotaje de la economía, unido a la guerra civil impulsada por el imperialismo, logren derrotar al gobierno por la vía electoral, como sucedió en Nicaragua.
Posición ante la ofensiva de la reacción contra el gobierno y la marcha del 18 de febrero
El conjunto de la burguesía, blandiendo la bandera de la libertad, ataca nuevamente al gobierno en la figura de Cristina Fernández, acusándola de “soberbia”, “personalismo extremo”, “agresivo desparpajo y pedantería”, en definitiva, “imponer su voluntad”. Para la burguesía, esta secuencia ininterrumpida de Néstor y Cristina de Kirchner en el gobierno marcan una línea política de “sometimiento” de la mayoría de la población a los designios de la “injusticia”. Es más, se preguntan “¿qué grado de omnipotencia es necesario para actuar del modo en que lo hicieron el matrimonio Kirchner y sus amigos?”
Una vez más, la ilusión de que las negociaciones con sus acreedores podrían producir algo positivo para Grecia se ha derrumbado a la luz de la reciente reunión del Eurogrupo. El ultimátum unánime de los llamados "socios" capitalistas de Grecia de la Eurozona hacia el nuevo gobierno, y hacia la inmensa mayoría del pueblo griego que lo apoya, fue una vez más una provocación.