A cuatro meses de la desaparición de los 43 normalistas de la normal Isidro Burgos, las muestras de solidaridad a lo largo del país siguen estando presentes, demostrando que pese a las declaraciones por parte de Enrique Peña Nieto y Jesús Murillo Karam la sociedad sigue exigiendo justicia.
Ayer, estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán organizados en torno a la Coordinadora Estudiantil Acatlense (CEA) realizaron la toma de un espacio estudiantil con la finalidad de seguir organizándose dentro de un espacio permanente.
La toma del salón 622, ahora llamado 26 de septiembre (en honor a los 43 desaparecidos), fue realizada después de un proceso administrativo en el que se solicitaba a la dirección del plantel un espacio.
A continuación publicamos una colaboración del compañero Nahúm Pérez Monroy sobre las lecciones del congreso universitario del 90 en la UNAM y las lecciones que se deben de aprender de esto para el futuro congreso politécnico.
Un terremoto sigue sacudiendo al Instituto Politécnico Nacional (IPN). Tal y como era de esperarse, el regreso a clases no ha significado el fin del movimiento estudiantil que durante 78 días mantuvo una vigorosa huelga por la defensa del carácter nacional y público de la institución.
A continuación publicamos una colaboración del compañero Nahúm Pérez Monroy, acerca de la Huelga de la UNAM 99-00 la cual hay muchas lecciones que extraer
Este 6 de febrero se cumplen 14 años del fin de la huelga universitaria más larga en la historia de la UNAM: la del Consejo General de Huelga (CGH) de 1999-2000. El propósito del presente artículo es esclarecer en medio de qué condiciones políticas fue posible que el gobierno utilizara a la fuerza pública contra los estudiantes.
El reciente atentado terrorista contra los caricaturistas franceses ha impactado profundamente a la sociedad, las leyendas sobre Charlie Hebdo continúan en las calles, comercios y universidades. Este lamentable acontecimiento, sin embargo, ha sido el pretexto ideal para endurecer la política represiva del gobierno de Hollande. Es realmente irónico que este acontecimiento se use en la práctica para restringir la libertad de expresión y endurecer la represión.
A continuación publicamos la declaración sobre la guerra económica elaborada por la Corriente Marxista del PSUV distribuida durante la pasada marcha del 23 de Enero.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel murió, en Berlín, víctima de una epidemia de cólera,el 13 de noviembre de 1831; quiso que lo enterraran junto a su colega Fichte, otro gigante de la filosofía. Lo recordamos con admiración, ahora que lo releemos, a menos de un mes que se cumplieron 183 años de su muerte
Caspar Oertli - L’étincelle, sección suiza de la CMI
Con cinco grados menos cero, alrededor de media centena de personas se encontraron en la Plaza de los Naciones delante de la ONU en Ginebra. Los asistentes, miembros de la comunidad latina de Suiza, de la Francia vecina y suizos y suizas solidarios rodeaban el número 43 escrito con velas en el suelo. Aunque hizo frío, se les daba una cálida bienvenida a los padres de los normalistas desaparecidos que recién salían del edificio de la ONU.