La sección italiana de la corriente marxista internacional, Sinistra Classe Rivoluzione, y la organización estudiantil Sempre in lotta convocaron a una charla este 2 de febrero en la Universidad Estatal de Milán para discutir los acontecimientos en México. Este es un periodo de pocas clases y de exámenes en la universidad lo cual no fue impedimento para despertar interés dándose cita alrededor de 40 personas, en su gran mayoría universitarios pero también algunos trabajadores.
En la ESCA unidad Santo Tomás, el movimiento estudiantil sufrió una gran pérdida, la memoria de nuestra compañera Edith Gutiérrez nos motiva día a día a continuar la lucha a la que ella le dedicó sus últimos días de vida.
Reactivamos las actividades en el IPN, el paro que detuvo la vida académica en nuestra institución el día de hoy ha movido todas las piezas del ajedrez, tenemos aún muchos acuerdos por cumplir en el IPN y son solo unos pocos los que no quieren que estos avancen por intereses que aún no conocemos.
José Luis Hernández, estudiante de ESIME Zacatenco
El año 1968 representa en la historia una experiencia acumulada en el movimiento social y estudiantil más profundo que buscaba arrancar de raíz los problemas políticos, sociales, culturales y económicos que se habían acumulado a través de un periodo de aparente auge del sistema capitalista.
2015 quedará registrado en los anales como el año más transcendental en la historia política española desde 1982, cuando se produjo la histórica victoria de aquel PSOE que tantas esperanzas despertó, y posteriormente frustró. Será el año que certifique la defunción del “bipartidismo” PP-PSOE, y en el que una nueva fuerza política como PODEMOS –anclada sociológicamente en la izquierda– agrupe el voto, la ilusión, la determinación y el deseo ardiente de cambio de la mayoría de la población; la que sufre y trabaja, la que crea la riqueza y soporta la crisis, representada por la clase trabajadora y la clase media empobrecida.
¿Qué podrían haber hecho los dirigentes de SYRIZA para lograr un gobierno de izquierda para no tener que apoyarse en un partido de derechas? Lee la posición de la Tendencia Comunista de SYRIZA sobre lo que la dirección debería haber hecho para lograr un gobierno independiente de la izquierda.
¡Es un grave error por parte de SYRIZA cooperar con los Griegos Independientes! ¡No desperdiciemos esta oportunidad histórica! ¡Debe haber una coalición SYRIZA - KKE!
La victoria electoral de ayer de SYRIZA, el modesto fortalecimiento del KKE (Partido Comunista) y la consecuente derrota de los partidos burgueses, constituye una oportunidad histórica, pero también un claro mandato político de la clase obrera y de las capas sociales pobres hacia SYRIZA para que forme un gobierno autónomo de la izquierda.
Publicamos aquí el primer balance de la Tendencia Comunista sobre los resultados electorales del 25 de enero y sobre esta victoria histórica de la Izquierda.
Un acuerdo SYRIZA-KKE (Partido Comunista) es la única manera de formar un gobierno autónomo estable de la izquierda capaz de aplicar un programa socialista radical ¡Esta oportunidad histórica no debe perderse!
El martes 16 de diciembre un grupo indeterminado de elementos armados comandados por “El Americano” masacró a un grupo de autodefensas, entre ellos al hijo de Hipólito Mora, uno de sus fundadores. No solo esto, todo parece indicar que la agresión forma parte de una ofensiva de parte de la mafia local, para posicionarse nuevamente como poder real en la región, de hecho en los primeros días de enero el grupo delincuencial “los viagras” irrumpió en Apatzingán generando la reacción de la policía federal, aún no se sabe a ciencia cierta el número de muertos, no obstante se afirma que se trató de una ejecución sumaria.
El movimiento de autodefensas en Michoacán, en su versión moderna data del año 2009, no obstante en el 2013 podríamos situar su auge con personajes como José Manuel Mireles o el propio Hipólito Mora.