La lucha de las fuerzas kurdas del YPG [acrónimo en curdo de las Unidades de Protección Popular, NdT] y del YPJ [unidades combatientes compuestas de mujeres, NdT] que han estado defendiendo la ciudad de Kobane contra la ofensiva de las fuerzas del EIIL que las sobrepasan en número y en armas ha sido nada menos que heroica. La batalla por Kobane se ha estado librando por más de tres semanas y ha sido intensificada en los últimos días ya que las fuerzas kurdas tuvieron que replegarse hacia el centro de Kobane desde sus posiciones defensivas en las afueras de la ciudad. Los informes hablan ahora de una intensa batalla urbana porque el YPG y el YPJ están resistiendo a la avanzada del EIIL calle por calle.
El IPN fue creado para dar educación a hijos de obreros y campesinos, la normal rural de Ayotzinapa agrupa en su interior a estudiantes campesinos y en general de escasos recursos. Como hijos de trabajadores del campo y la ciudad nos hermanan muchas cosas, los politécnicos no podemos quedarnos callados frente al crimen cometido contra los normalistas, hay que alzar la voz para exigir que aparezcan con vida los estudiantes desaparecidos y se castigue a los asesinos materiales e intelectuales de este crimen. Presentamos este video de estudiantes politécnicos en paro, además de la respuesta sobre el pliego petitorio de la AGP al gobierno federal.
David García Colín, sindicalista y militante de Morena
El asesinato de 6 normalistas de Ayotzinapa y la desaparición de otros 43 a manos de la policía municipal de Iguala y del crimen organizado ha causado una profunda indignación a nivel nacional y mundial. En 25 estados del país se realizaron manifestaciones, destacando los más de 25 mil que desfilaron en la capital o los 7 mil que lo hicieron en Guadalajara. El ambiente que se respiraba en la marcha era de indignación, rabia y tristeza. No eran raras las escenas de gente llorando de indignación, sobre todo al ver pasar los contingentes de normalistas: gente luchadora, humilde que ha sido víctima del sistema, del abandono, de la criminalización; compañeros cuyo único crimen es ser gente del pueblo que defiende un sistema educativo impulsado por Lázaro Cárdenas, mismo que hoy pretende ser destruido. Era una marcha de pura rabia e indignación, de exigencia para que los 43 compañeros aparezcan con vida, de esperanza para que los cuerpos encontrados en las narcofosas no sean de los jóvenes. Hubo presencia varias normales del país, del politécnico en lucha, de sindicatos como el SME, de compañeros desperdigados de Morena -cuya omisa dirección ni siquiera apoyo la convocatoria-.
Se acabó el primer turno de estas elecciones marcadas por el desánimo de trabajadores y jóvenes hacia el proceso electoral. Ellos tienen toda la razón, estas elecciones no cambiarán la vida de aquellos que son oprimidos por el capitalismo.
Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico - CLEP
El día 6 de octubre de 2014 los diarios “La Razón”, “Excelsior”, así como diversos periodistas como Ricardo Alemán, difundieron diversos artículos y comunicados asegurando que nuestro compañero, Daniel Antonio Rosales, estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), unidad Zacatenco, tenía relaciones con diversos actores políticos, afirmando que Daniel se encuentra bajo sus órdenes.
Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico - CLEP
El diario “La Razón” arremete el día de hoy contra nuestro compañero Daniel Antonio Rosales, estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Zacatenco, nada más y nada menos que dedicándoles su portada y un artículo difamando al compañero.
El pasado 27 de septiembre estudiantes de la Normal Rural de Ayotzynapa fueron atacados brutalmente por policías estatales y ministeriales. El resultado fue 3 estudiantes asesinados, un niño de catorce años muerto, un taxista y una mujer también. Además de se reportaron 57 estudiantes desaparecidos, días después 14 aparecieron, ellos se ocultaron en la montaña para escapar de sus captores. El sábado 4 de octubre se encontraron, por declaración de uno de los detenidos, 4 fosas clandestinas donde se piensa que puedes estar enterrados los 43 detenidos-desaparecidos.
El vertiginoso desarrollo de la lucha estudiantil entre los meses de septiembre y octubre de este año ha generado un intenso debate respecto del camino que debe tomar el Politécnico. Se ha hecho evidente la incapacidad de la estructura interna del IPN para hacer frente a los retos que se avecinan en el futuro.