La influencia de la influenza a unos meses después
Difícil borrar de la memoria aquellas escenas casi apocalípticas que dieron la vuelta al mundo y que presentaban a nuestro país como el condenado a ser devorado por el virus del entonces recientemente descubierto, de la influenza A (H1N1).
Hablar de la situación del campo es hablar de décadas de abandono y pobreza. Desde hace décadas la situación de los campesinos ha sido la más absoluta miseria, misma que se agudizó a raíz de la firma del TLCAN (Tratado de libre Comercio con América del Norte). Al desgravarse este sector los productos agrícolas del país vecino han inundado el territorio nacional a precios muy bajos debido a los subsidios que recibe el campo por parte del gobierno estadounidense.
El 10 de agosto se reunieron en Guadalajara los tres mandatarios del TLC, igual que en cada una de estas reuniones diplomáticas las aspiraciones resultaron ser lo más grande y los acuerdos o planteamientos concretos de trabajo para tratar de revertir la crisis y frenar la violencia fueron lo más bajo.
“Primero dije que vendría una crisis severa, pero que el punto importante no era ver qué tan grave iba a ser, sino qué tan capaces seríamos los mexicanos de enfrentar, con carácter y con determinación, la adversidad. Después dije que estaban prontos los días para ver que lo peor de la crisis había pasado, y hoy tenemos signos incipientes, insuficientes, insisto, pero positivos, alentadores, finalmente, de que estamos poco a poco retomando el camino de la recuperación” (prensa Gobierno Federal, 6 de agosto 2009). Así es como se expresó recientemente el espurio Calderón sobre su actuar económico en medio de la crisis más severa del capitalismo.
Los resultados electorales del 5 de junio pasado han dado una amplia mayoría para el Partido Revolucionario Institucional (PRI): al menos 238 diputados del total de 500.
Con motivo de la realización de la “XXII Feria Universitaria del Libro” en Pachuca, Hidalgo, que dio inicio el pasado 13 de Agosto del presente año, la Tendencia Marxista Militante, a través de la Fundación Federico Engels (FFE), que es hoy por hoy la más importante casa editorial encargada de defender y difundir las ideas de los clásicos del marxismo por medio de la publicación y distribución de las obras de revolucionarios como Marx, Engels, Lenin, Trotsky, Ted Grant y Alan Woods, estuvo presente en este evento literario.
Para México la crisis económica mundial se ha traducido en una severa contracción económica del Producto Interno Bruto (PIB) la cual provocó que durante el segundo trimestre del año la caída fuera del 10.3%, siendo este el peor registro desde 1981. El panorama es desolador pues la Secretaria de Hacienda (SHCP) calcula que al terminar 2009 el PIB se habrá contraído en un 5.5%; la OCDE es mas pesimista y plantea un -8%. Entre ambos extremos se encuentran los cálculos del Fondo Monetario Internacional (-7.2%) y el del Banco de México (entre -6.5 y 7.5). Dadas las proyecciones, es imposible negar que como el recuerdo del los errores de diciembre y la crisis de 1995 (año en el que la economía se desplomó en un 7.8%) está mas vivo que nunca.
Los resultados electorales del 5 de junio pasado han dado una amplia mayoría para el Partido Revolucionario Institucional (PRI): al menos 238 diputados del total de 500.
Por supuesto con una representación de este tipo es posible, al menos hipotéticamente, que el PRI logre hacer un contrapeso a las políticas que el gobierno de Felipe Calderón ha seguido hasta el momento y que han llevado de la violencia sin precedentes a la catástrofe económica. De hecho es muy probable que muchos de los que votaron por el PRI lo hayan hecho porque consideraban que era una posibilidad de poner un freno a las desastrosas políticas del gobierno calderonista.