La guerra contra el narco ha tenido como unos de sus principales objetivos militarizar al país y dispersar al movimiento de los trabajadores, atemorizándolo y atomizándolo. Esta era una guerra necesaria para la burguesía quienes buscaban desactivar el proceso revolucionario iniciado en el 2006. Además de la guerra hemos vivido uno de los más severos periodos de ataques contra la clase obrera y las masas empobrecidas. Vivimos una ofensiva generalizada contra las conquistas de los trabajadores acompañada de golpes selectivos contundentes como los ataques al SME, Mineros, Mexicana de Aviación, ataques al magisterio, etc.
Sin duda para toda aquella persona consciente, que se asuma como izquierda, como revolucionario o socialista, es imposible dejar de prestar atención a uno de los mayores movimientos políticos y sociales que ha existido en la historia contemporánea de nuestro país: el Movimiento Regeneración Nacional, dirigido dirigido por Andrés Manuel López Obrador, el movimiento cuenta, actualmente con 2 mil 128 comités municipales y 34 mil 422 comités seccionales, participan en el 160 mil dirigentes y se han afiliado 2 millones de personas como Protagonistas del Cambio Verdadero.
El analizar las perspectivas para el próximo periodo es una cuestión vital, los marxistas nos sobreponemos al empirismo y al impresionismo precisamente por nuestra capacidad de prever. En un periodo como este, donde las contradicciones están llegando a un límite tolerable, donde las consideraciones más necesarias para la vida se han vuelto imperiosas y la violencia es el pan de cada día, las perspectivas no son nada fáciles y en todo caso las tendremos que confrontar de forma paulatina con la realidad, sólo esta nos podrá ayudar a corregir cualquier error.
Hace apenas dos meses, el secretario de hacienda, Ernesto Cordero aseguraba que la economía mexicana se encontraba lo suficientemente robusta y blindada para evitar verse afectada por un choque externo, pero el desenvolvimiento reciente de las principales variables macroeconómicas del país muestran una realidad completamente distinta.
Publicamos fragmentos de la participación, durante la Asamblea General de La Izquierda Socialista, de la camarada Norma Carrillo Aguiar, ama de casa y ejemplar activista del SME que nos honró con su presencia y su valiosa participación.
Hace 21 años, en julio de 1990 comenzó la publicación de Militante, voz marxista de los trabajadores y la juventud. Eran los tiempos del derrumbe de los países de Europa del Este y del régimen estalinista que, mal disfrazado de socialista, oprimía a millones de seres humanos. Aprovechando la confusión que cundía por doquier el capitalismo lanzó una feroz ofensiva ideológica y política con el fin de asestar un golpe definitivo al movimiento socialista. El capitalismo tampoco las traía todas consigo, no obstante el colapso estalinista le dio un impulso para implementar una feroz ofensiva expresada en políticas de ataques a los derechos de los trabajadores, privatizaciones y todo tipo de mecanismos para acelerar la extracción de plusvalía.
Es realmente maravilloso e inspirador el movimiento de estudiantes, trabajadores y demás sectores populares en Chile. El éxito de la huelga general de 48 horas de la semana anterior es la demostración de que un país entero está mirando a sus estudiantes y trabajadores para hacer con la movilización lo que no se hizo en 20 años de “transición”: acabar con el modelo económico social implementado por la dictadura y levantar un “Chile distinto”, con derechos garantizados para todos a la educación, la salud, la vivienda, el trabajo.
Mucho se ha escrito sobre el reciente Congreso Extraordinario del PRD y los acuerdos emanados de el, sobre su división interna y la lucha entre los dos sectores principales definidos en el partido, entre aquellas corrientes y personajes que se han aglutinado en los llamados Demócratas de Izquierda que apoyan la candidatura de Marcelo Ebrard rumbo al 2012 y aquellos vinculados de alguna manera al Movimiento Regeneración Nacional, dirigido por Andrés Manuel López Obrador, la lucha entre estas dos tendencias en el congreso marco su rumbo y sus acuerdos.