“Yo confío en la multitud. Hoy, mañana y pasado, esa multitud que sufre el suplicio, que lo sufre en silencio, sabrá desperezarse y para ese día, ¡oh bellacos!, será el crujir de dientes”
Gaitán: Discursos en el Congreso
El 6 de diciembre de 1928 en el la estación de tren de Ciénaga una multitud, más de 10 mil, -entre hombre mujeres y niños-, se manifestaba en protesta por las condiciones de trabajo que la United Fruit Company imponía en las plantaciones de Colombia. La fuerzas armadas dirigidas por el general Cortés Vargas ordenaron disparar, matando a un numero cercano a las mil personas.
Escrito por Aníbal Montoya
El Militante - Argentina
12 de junio del 2008
La muerte de Manuel Marulanda “Tirofijo”, el legendario dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), reabre un debate sobre las perspectivas para las FARC y para la lucha de clases en Colombia. En los últimos meses, las FARC recibieron golpes duros con el asesinato de dos de sus principales dirigentes, Raul Reyes e Iván Ríos, números 2 y 4 respectivamente de la dirección de la organización guerrillera. No obstante, las FARC aún controlan una buena parte del territorio colombiano (fundamentalmente en las selvas) y mantienen una presencia activa con más de 15.000 combatientes.
El 26 de marzo del 2008 murió Tirofijo, luego de sesenta años de lucha guerrillera contra el estado oligárquico colombiano. Pedro Marín, como se llamaba originalmente, nació en 1930, y para 1948 se involucró en la lucha derivada del asesinato del dirigente de izquierda liberal José Elizer García. Nunca más habría de conocer la paz ni Tirofijo ni Colombia entera.