En la segunda etapa de la Consulta Ciudadana sobre la reforma energética, el pasado 10 de agosto miles de trabajadores en Campeche, Colima, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Puebla votaron contra la privatización de PEMEX y en defensa del petróleo.
Visiten cualquier centro de la industria minera: cientos de millones de dólares, extraídos por el capital extranjero de la tierra, no le han dado nada, nada en absoluto a la cultura del país; ni autopistas, ni edificios, ni un buen desarrollo de las ciudades. Aun las instalaciones de las mismas compañías a menudo parecen barracas. Ciertamente, ¿por qué hay que gastar el petróleo mejicano, el oro mejicano, la plata mejicana en las necesidades de un México lejano y extraño cuando, con los beneficios obtenidos, es posible construir palacios, museos, teatros en Londres o en Mónaco? ¡Así son los civilizadores! En lugar de las riquezas históricas, dejan agujeros en la tierra mexicana y enfermedades en sus trabajadores. L. Trotsky, carta al director de Daily Herald, 1938
Tras vislumbrarse que serían anuladas las pasadas elecciones, tanto Jesús Ortega como Alejandro Encinas había estado buscando un acuerdo para llegar a una dirección colegiada de cara al proceso electoral del 2009. Incluso se vislumbraba el tener a Lázaro Cárdenas Batel como candidato de unidad a la presidencia perredista. Pero tras el desarrollo del Consejo Nacional del PRD del pasado 16 de agosto, este virtual acuerdo se rompió por parte de Nueva Izquierda (NI), lo que obligó a Alejandro Encinas a movilizar a seguidores para bloquear la sede en que se reuniría ese día dicha instancia para tratar de evitar que NI impusiera sus decisiones en dicho Consejo, donde son mayoría.
El pasado 17 de agosto se realizó en San Salvador, El Salvador, la XXIV Convención Nacional del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El acto no fue del todo abierto y por ello, sólo asistieron 8 mil personas con un gran ánimo y confianza de poder derrotar a la derecha y su partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en las elecciones municipales de enero y las presidenciales de marzo de 2009. Los marxistas, a nivel internacional saludamos estos avances de la izquierda salvadoreña.
Cuatro activistas sindicales en Sanandaj, Kurdistán iraní, han sido condenados a ser azotados y encarcelados por defender los derechos de los trabajadores. El 5 de agosto la rama 101ª de la Corte Penal en Sanandaj había condenado a los cuatro a esta forma brutal, bárbara y medieval de castigo, porque habían tomado parte en las celebraciones del 1 de mayo de este año en la ciudad.
Una vez más Honduras se estremece al calor de la lucha de clases, una lluvia huelguística ha marcado el último periodo y promete seguir en esa dirección, es un síntoma más del nivel de conciencia que los trabajadores, las trabajadoras y el pueblo en general, obtenido no por casualidad o como hechos aislados como lo presentarían los reformistas de izquierda quienes tiran tierra en los ojos a los trabajadores, los apagafuegos del movimiento.
El plazo que definió la Asamblea de Técnicos y Profesionistas de la Costa Michoacana para que la empresa Arcelor-Mittal reinstalara a los 22 trabajadores despedidos por razones políticas se venció el pasado jueves 31 de julio, fecha en la cual se tendría que haber realizando la mesa de negociaciones, no obstante la empresa en una clara muestra de desprecio no asistió.
Con una mirada superficial, los resultados del referéndum revocatorio celebrado el domingo en Bolivia parecen bastante contradictorios y de difícil interpretación. Las encuestas a pie de urna dan una aplastante mayoría a Evo Morales, que había construido su campaña sobre la continuidad del cambio, y cuya aprobación se ha incrementado notablemente, aproximadamente unos 10 puntos porcentuales desde las históricas elecciones de diciembre de 2005. Al mismo tiempo son ratificados en el cargo los prefectos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando, mientras que son revocados los prefectos de Cochabamba, La Paz y Oruro, este último del MAS. El único Prefecto que incrementa su tasa de aprobación ciudadana sería el otro del MAS, el de Potosí, ciudad gobernada por René Joaquino Cabrera, para muchos la principal alternativa a Morales en las elecciones presidenciales.