Después de la charla informativa entorno al SME el 21 de octubre en Economía en la UAEH, se pretendió llevarla a cabo en el Instituto de Ciencias y Humanidades de la UAEH sin embargo las autoridades no nos dejaron, incluso con el apoyo de una profesora de ahí ya le habían dicho que si sólo que metiera un oficio de solicitud de un audiovisual sin embargo no nos ha sido prestado, aunque formalmente no hay respuesta de sí o no.
1. Repudiamos los métodos represivos que el gobierno de Felipe Calderón y sus compinches en las escuelas, José Villa Rivera y José Narro Robles, han implementado en contra del movimiento estudiantil y los miembros del CLEP- CEDEP así como del movimiento obrero, los sindicatos y las organizaciones sociales.
Los jóvenes y trabajadores abajo firmantes:
1. Repudiamos los métodos represivos que el gobierno de Felipe Calderón y sus compinches en las escuelas, José Villa Rivera y José Narro Robles, han implementado en contra del movimiento estudiantil y los miembros del CLEP- CEDEP así como del movimiento obrero, los sindicatos y las organizaciones sociales.
La embestida reaccionaria contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ha puesto en evidencia que la necesidad más acuciante de la burguesía mexicana en estos momentos es cargar el costo de la crisis a los trabajadores. No obstante, el decreto de extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro ha llevando la lucha de clases en nuestro país a un punto límite: o los trabajadores derrocan a Calderón o su gobierno se lanzará ferozmente para tratar de terminar por desmantelar todas las conquistas sociales emanadas de la revolución mexicana.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre pasados, los marxistas aglutinados en torno al Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico-Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CLEP-CEDEP), realizamos exitosamente la Segunda Semana del Marxismo 2009 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Los próximos 28 y 29 de noviembre se realizará, en la Ciudad de México, el II Congreso de la organización estudiantil CLEP-CEDEP. Este evento, de gran trascendencia para la juventud mexicana, se enmarca en el contexto de una de las peores crisis del capitalismo.
Mucho se dice en la tele con respecto a la liquidación de Luz y Fuerza. Si uno le rasca tantito no más, las mentiras que nos cuentan van saliendo a relucir. A continuación les presentamos la historia completa del “Top 5” de las mentiras más repetidas en los medios masivos de comunicación.
El pasado 30 de octubre estudiantes de diversas escuelas como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Benemérita Escuela Normal de Maestros, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Municipal de Ecatepec y el Instituto Tecnológico Regional de Tlalnepantla nos dimos cita en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas para llevar a cabo la Asamblea Nacional Representativa del Movimiento Estudiantil, que tenía como objetivo definir la postura de los estudiantes respecto al planteamiento de Huelga General que en últimos días ha sido discutido por amplios sectores de la sociedad, todo ello enmarcado en la campaña de defensa del SME y en contra del decreto de extinción de LyFC.