Morena: Invitación a Cine Debate para jóvenes en Coacalco

Hacemos una invitación a los jóvenes a que asistan al Cine Debate en Coacalco, Estado de México, con la finalidad de fortalecer al Morena – Jóvenes y Estudiantes. La cita es el día Sábado 26 de Noviembre.
Se proyectarán las siguientes películas:

a) Tlatelolco: Las claves de la masacre
b) La noche de los lápices

Nacional: 

En torno a la cuestión “ciudadana”

Escrito por: 

Alfredo Elizondo

La concepción de la sociedad en cuanto a la “separación de esferas” (esquema tomado del sociólogo burgués Emile Durkheim y luego desarrollado por otros sociólogos como Jürgen Habermas), es decir, en cuanto a la existencia separada de la política, la economía y “lo social” recobró de nuevo fuerza tras la “ola democratizadora” (así llamada por teóricos burgueses como Samuel Huntington que documentó las transiciones del modelo autoritario de las dictaduras militares en Europa a la democracia formal burguesa, eso sí, sin considerar que esas mismas dictaduras fueron impulsadas y sostenidas por la burguesía y su “combate contra el comunismo”) en el mundo y cobraron mayor auge con la caída del muro de Berlín, el movimiento solidaridad en Polonia y otras expresiones de movilización “de la sociedad civil”. Ha servido también para justificar la idea de la inexistencia de la lucha de clases y en su lugar anteponer los “conflictos” entre políticos, empresarios y “ciudadanos”. En la actualidad esa misma noción de “ciudadanía” casi inmaculada y pura predomina en el discurso social; basta observar las manifestaciones de diferentes sectores sociales que se reivindican como “ciudadanos” aunque con claros intereses que en su mayoría no son idénticos pero que quieren hacerse pasar bajo la engañosa bandera de la ciudadanía.

Colombia: Nuestro divino tesoro

Escrito por: 

Federico León, CMI Colombia

Hasta hace unos meses Colombia era llamado el Israel de América Latina: tierra conservadora en medio de una región convulsa y aliada fiel del imperio yanqui. Sin embargo, desde hace unos meses vemos a la juventud israelí, inspirada por el proletariado del mundo árabe, alzar la voz en contra de sus opresores.

 

Fecha: 

14 de noviembre de 2011

Internacional: 

[Carta a la Redacción] Colombia: Claudia marcha por una educación gratuita ¿y usted?

Escrito por: 

Malely Linares Sánchez, desde Bogotá

Claudia Guzmán, camina presurosa entre las calles del centro de la ciudad, sabe que ese día se lo descontarán de su sueldo, pero el tema no le inquieta tanto como el de no participar en la marcha del 10 de noviembre.
Claudia vive en un barrio al sur de la Capital colombiana, junto a su madre y dos hermanas. El próximo año la menor se graduará de bachiller en un colegio público y su otra hermana hace pocos meses obtuvo el título de licenciada en Lenguas de la Universidad Distrital, el mismo al que ella aspira.

Fecha: 

17 de Noviembre de 2011

Internacional: 

Grecia: el acuerdo del 26 de Octubre, el gobierno de coalición y la salida del euro – Primera parte

Escrito por: 

Consejo editorial Marxistiki Foni

EAtenas_13-O_general_strikel hasta ahora vicepresidente del Banco Central Europeo, Lucas Papademos, fue nombrado primer ministro griego. Estará a la cabeza de un gobierno de unidad nacional cuya tarea es implementar severas medidas de austeridad y convocar elecciones en Febrero. Publicamos aquí un análisis de los Marxistas Griegos sobre lo que esto significa para los trabajadores griegos y europeos.

Fecha: 

11 de Noviembre de 2011

Internacional: 

Venezuela: ¡Luchemos por un Polo Patriótico y un PSUV sin burócratas ni patronos!

Escrito por: 

Editorial de Lucha de Clases (Venezuela)

Venezuela_mani_fotoeditorial-9Durante todo el mes de Octubre hemos podido observar cómo miles de colectivos, organizaciones y movimientos populares de obreros, campesinos, mujeres, estudiantes, pobladores y cultores entre otros, se han movilizado de forma masiva y entusiasta para inscribirse en el Gran Polo Patriótico (GPP), ante el llamado del Presidente Chávez de conformarlo como una gran herramienta para llevar adelante las luchas de nuestro pueblo.

Fecha: 

11 de Noviembre de 2011

Internacional: 

Sólo el socialismo puede terminar, en serio, con el “anarco-capitalismo”

Escrito por: 

David Rey, El Militante - Argentina

La intervención reciente de la presidente Cristina Fernández en la reunión del G-20 en Francia tuvo un gran impacto en la opinión pública. Especialmente llamativas fueron sus palabras cuando denunció el “anarco-capitalismo financiero” que hoy domina el sistema capitalista global y lo opuso a un capitalismo “en serio” ideal, hoy ausente, que estaría basado en la producción industrial.

Fecha: 

18 de Noviembre de 2011

Internacional: 

Marx contra Keynes: ¿De dónde viene el crecimiento económico?

Escrito por: 

Adam Booth

"Ahora todos somos keynesianos". Así lo dijo Richard Nixon, el entonces presidente republicano de los EEUU, en 1971. Cuarenta años después, parece que John Maynard Keynes ha vuelto a ponerse de moda, especialmente entre los líderes del movimiento obrero británico. Las direcciones reformistas del Partido Laborista y los sindicatos se aferran a la idea keynesiana de que la economía sólo ha de ser "estimulada" para volver al crecimiento. Pero tal y como los marxistas ya hemos explicado antes, la crisis económica actual no es sólo parte de una crisis cíclica de auge y recesión, sino que es una crisis orgánica del capitalismo, y el crecimiento económico no puede generarse a voluntad.

Fecha: 

10 de noviembre de 2011

Teoría Marxista: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS