AMLO será el candidato de las izquierdas: Fortalezcamos al Morena y luchemos por un programa y una organización a favor de los trabajadores

Escrito por: 

Carlos Márquez

López Obrador será el candidato de las izquierdas para el 2012. Esto ha elevado la moral y animado a millones de trabajadores, se respira un ambiente de felicidad en estos momentos; el temor a que una maniobra le arrebatara el triunfo a AMLO siempre estuvo presente (aunque formalmente se le declarará candidato oficial de la izquierda hasta febrero del año siguiente). Marcelo Ebrard ha reconocido su derrota queriendo mostrar una imagen de un demócrata congruente. Los medios de comunicación de la oligarquía han inflado la imagen de Ebrard mientras que continúan con su campaña de desprestigio de AMLO, pero esto no ha podido eliminar la gran popularidad del hombre que ganó las elecciones en el 2006 y que le fue arrebatada la presidencia por un escandaloso fraude. Ebrard, los chuchos y el resto de la derecha del PRD tenían más que perder al no reconocer a AMLO como candidato, eso incluso podría haber llevado a una ruptura de la izquierda dejando en minoría e incluso aislados a estos burócratas que aunque hoy quieren mostrar otra imagen, su trayectoria nos ha mostrado su completo oportunismo.

Fecha: 

16 de Noviembre de 2011

Periódico: 

Nacional: 

Un gobierno de coalición al servicio de la oligarquía

Escrito por: 

Ubaldo Oropeza

Hace unos días 46 intelectuales, analistas políticos y miembros de los tres partidos más grandes (PRI, PAN y PRD) sacaron un desplegado planteando la idea de una reforma política para que en 2012, si los partidos no tenían la mayoría para la presidencia o en las cámaras, se pidiese fraguar la figura del gobierno de coalición. Lo que implica directamente es que: “La propuesta prevé la ratificación del gabinete por parte del Congreso; el programa de gobierno del presidente electo deberá estar integrado con el de otras fuerzas políticas, y la creación del puesto de jefe de gabinete, que sería ratificado por el Senado.”

Fecha: 

Octubre de 2011

Periódico: 

Nacional: 

Balance de las elecciones en Michoacán

Escrito por: 

Ubaldo Oropeza

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para escoger 112 alcaldes municipales, 40 diputados locales y el gobierno estatal del Estado de Michoacán. El clima en el que se desarrollaron no era el mejor, Michoacán es el Estado donde se han asesinado más presidentes municipales en los últimos 5 años, el último fue Ricardo Guzmán Romero, edil panista de la Piedad, el 2 de noviembre pasado.

 

 

Fecha: 

14 de noviembre de 2011

Nacional: 

Estados: 

Las elecciones españolas, los ataques del PP y la crisis de la UE

Escrito por: 

Miguel Jiménez - Responsable de Organización Asamblea IU Puerto de la Torre (Málaga)

Todas las encuestas celebradas indican una clara victoria del Partido Popular, PP, que puede convertirse en arrolladora, merced al hartazgo de los votantes socialistas con la política de contrarreformas llevada a cabo por el Gobierno Zapatero.

 

Fecha: 

16 de Noviembre de 2011

Internacional: 

Venezuela: Un primer balance de las elecciones sindicales en SIDOR

Escrito por: 

Lucha de Clases - CMI bBolívar

sutissA la una y media de la madrugada se anunciaron los resultados de las elecciones sindicales en SIDOR, la enorme planta siderúrgica ubicada en la ciudad de Puerto Ordáz (Guayana, Edo. Bolívar). En una contienda caracterizada por un margen muy reñido entre los candidatos, resultó reelegido como presidente del SUTISS (Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luís Hernández del Movimiento Revolucionario Orinoco.

Internacional: 

Por qué un colapso italiano amenaza a la economía mundial

Escrito por: 

Alan Woods

11 de noviembre: La zona del euro está atravesando la crisis más grave de toda su historia. Después de Grecia viene la crisis italiana. Esto coloca un gran signo de interrogación sobre el futuro del euro. Nosotros predijimos hace mucho tiempo que, en una crisis grave, todas las contradicciones nacionales saldrían a la luz, y eso es lo que vemos ahora con la difíciles relaciones entre Grecia, Francia, Alemania e Italia. La Unión Europea (UE) se enfrenta a la hora de la verdad.

 

 

Fecha: 

Londres, 11/11/2011

Periódico: 

Estados Unidos: Poderosa manifestación de 30,000 personas en Oakland (California) en el día de huelga general

Escrito por: 

Juan Rojas y Antonio Palmer, WIL San Francisco Bay Area

El 2 de noviembre se desarrolló en la ciudad de Oakland una de las mas grandes manifestaciones de los últimos años, con la participación de diferentes sectores de la clase trabajadora marchando juntos para que sus demandas fueran escuchadas, logrando exitosamente el paro de labores de uno de los puertos mas importantes de EE.UU

 

 

Periódico: 

Internacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS