Francia: La batalla de las jubilaciones – ¡Hay que paralizar la economía!

Escrito por: 

Jerôme Metellus (Partido Comunista Francés – París – distrito 18)

Después del 12 de octubre, el movimiento contra el ataque a las jubilaciones ha alcanzado un umbral crítico. Las grandes jornadas de lucha ya no son el centro de gravedad, aunque son todavía masivas y cada vez más combativas, como lo demostró el 19 de octubre. Ahora, el eje central de la lucha se ha desplazado a las huelgas “reconductibles” (huelgas permanentes que se renuevan cada día con votaciones en asambleas generales) y el bloqueo con piquetes de diferentes sectores de la economía.

 

Fecha: 

20 de Octubre de 2010

Internacional: 

La catástrofe de barro rojo en Hungría: ¿Desastre natural o provocado por el hombre?

Escrito por: 

Nuestro corresponsal en Hungría

Durante la noche del lunes 4 de octubre, el mundo ha despertado al conocimiento del proceso de extracción de aluminio de la bauxita, y de su sub-producto: el barro rojo, que devastó varios pueblos, incluyendo Kolontár y Devecser, en el suroeste de Hungría, trayendo una amenaza a largo plazo de contaminación del medio ambiente en varios países.

Fecha: 

19 de octubre de 2010

Internacional: 

A tres años del regreso de Benazir Bhutto a Pakistán: la significación histórica del 18 de octubre

Escrito por: 

Lal Khan

Los periodos revolucionarios son excepciones históricas. Las masas entran a la arena de la historia para transformar sus destinos con sus propias manos. El 18 de Octubre de 2007 observamos uno de esos momentos cuando Benazir Bhutto volvió de su último exilio. Una marea de oprimidos inundó las calles de Karachi. Los cálculos varían entre 1,5 y 2,5 millones.

Fecha: 

18 de Octubre de 2010

Internacional: 

Constituyen Comité de Apoyo a la liberación de los 5 Héroes de Cuba en Chihuahua

Escrito por: 

Lic. Viet Juan Félix Costa, Presidente Comité pro Liberación de los 5 Héroes en Chihuahua, México y Subdirectro del Centro de Estudios de la Revolución Bolivariana.

El día 2 de octubre en instalaciones del Centro de Estudios de la Revolución Bolivariana de la Ciudad de Chihuahua y en presencia de 60 asistentes se constituyó el Comité pro liberación de los 5 Héroes secuestrados en Miami, Florida,  el 12 de septiembre de 1998 y acusados de Espionaje y asesinato,  cargos que jamás se han podido comprobar en varios juicios.

Fecha: 

Octubre de 2010

Internacional: 

Crecen las huelgas en Francia – ¡Hay que paralizar el país para detener la "reforma" de las pensiones!

Escrito por: 

Jorge Martin

El sábado, 16 de octubre, más de 3 millones de personas tomaron las calles de Francia en cientos de manifestaciones en las ciudades y pueblos de todo el país en la última jornada nacional de lucha contra la contrarreforma propuesta al sistema de jubilaciones. El número fue de una magnitud similar al 2 de octubre, la última vez que los sindicatos convocaron a una jornada de lucha en un día sábado, pero el movimiento, sin duda, se ha desarrollado aún más. Las manifestaciones fueron otra demostración de fuerza de este movimiento que ha durado meses y ha visto 5 jornadas nacionales de lucha desde el final de las vacaciones de verano.

Fecha: 

18 de Octubre de 2010

Internacional: 

La Praxis en la educación: Una visión Marxista

Escrito por: 

Jorge Fernando

El objetivo del presente ensayo es mostrar la actividad docente en la praxis y la práctica institucional, para lo cual comenzaré por presentar qué significa praxis. La praxis, es un  término procedente del griego clásico, que significaba originalmente la acción de llevar a cabo algo. En una acepción más general, significa “práctica”, “actividad práctica” o el conjunto de “actividades prácticas” que realiza el ser humano.

Fecha: 

septiemrbre de 2010

Periódico: 

El Salvador: A 30 Años del nacimiento del FMLN ¿Revolución Democrática o Revolución Socialista?

Escrito por: 

Luis Valle, BPJ El Salvador

Hace treinta años las cinco organizaciones guerrilleras se unificaron y fundaron el FMLN con el objetivo de tomar el poder por medio de la lucha armada e iniciar la transformación socialista de la sociedad.  Esto dio inicio a la guerra civil que duró 12 años, con un saldo de decenas de miles de muertos donde la clase obrera y el campesinado pagaron un precio muy alto.  En 1992 se firman los acuerdos de paz en los cuales se desmonta la dictadura militar que se había convertido en una casta privilegiada, pero no se tocan las causas fundamentales de la guerra y además el frente se transforma en partido político electoral y desde este momento comienza a participar en elecciones. 

Fecha: 

Septiembre de 2010

Internacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS