Sin duda para toda aquella persona consciente, que se asuma como izquierda, como revolucionario o socialista, es imposible dejar de prestar atención a uno de los mayores movimientos políticos y sociales que ha existido en la historia contemporánea de nuestro país: el Movimiento Regeneración Nacional, dirigido dirigido por Andrés Manuel López Obrador, el movimiento cuenta, actualmente con 2 mil 128 comités municipales y 34 mil 422 comités seccionales, participan en el 160 mil dirigentes y se han afiliado 2 millones de personas como Protagonistas del Cambio Verdadero.
El pasado 26 de agosto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió hacer valida la impugnación realizada por el Frente Nacional Patria para Todos y Todas (FNPTT) y ordenó al PRD renovar sus órganos de dirección, la sentencia dice lo siguiente: “se ordena al Partido de la Revolución Democrática que se lleve a cabo la elección de los representantes seccionales, integrantes del Consejo y Congreso Nacional; Consejos y Congreso Estatales, así como consejos Municipales antes del quince de noviembre del presente año”.
El día lunes 5 de septiembre apareció en el diario La Jornada una nota que, aunque es pequeña dice mucho. La nota informa que la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), liderada por René Bejarano y Dolores Padierna, se unirá a las corrientes de derechas del PRD: Nueva Izquierda, Foro Nuevo Sol y Alternativa Democrática Nacional. Con ello buscará impulsar un bloque que haga contra peso al Frente Nacional Patria para Todos y Todas, formado por grupos que apoyan a Obrador, en las próximas elecciones internas del partido.
El conflicto entre las facciones ha escalado pese a las declaraciones tranquilizadores de los líderes partidarios. El más reciente episodio, y quizá el más grave ha sido la destitución de Martí Batres del cargo de secretario de Desarrollo Social del Gobierno del DF. Para nadie es un secreto la situación particular del cargo de Batres, que constituía una posición lopezobradorista en el organigrama del Gobierno del DF, por lo que este cargo representaba tanto prácticamente como simbólicamente la alianza de Ebrard con la izquierda. Ebrard nunca ha sido de izquierda, y para mayor prueba está su currículum. Siempre ha sido un cuadro del Estado al servicio de quien lo posicione mejor. Es un personaje altamente capacitado en la administración pública que carece de cartas credenciales políticas propias, pues en este aspecto siempre ha estado a la sombra de Manuel Camacho, su verdadero cerebro.
El pasado 3 de septiembre se llevó a cabo la I Conferencia de la corriente Izquierda Social en el Estado de México.La sede fue el Comité Ejecutivo del PRD en el municipio de Ecatepec. Se dieron cita representantes de la corriente en diversos municipios: Coacalco, Nezahualcóyotl, Tenango del Aire, Tultitlán, Ecatepec, Teoloyucan, Tecámac, Tepetlaoxtoc, Cuautitlán, entre otros, con el fin de elaborar la línea política y los principios de la corriente de cara al proceso de renovación de la dirigencia este año y también de cara al proceso electoral de 2012.
David García Colín, Representante sindical SUTIEMS
La fundación de la Organización Política Nacional (OPN), este sábado y domingo 27 y 28 de agosto, puede significar un acontecimiento histórico para la clase obrera en México. Martín Esparza, líder del SME, afirmó que dicha organización debe “disputar la nación a la oligarquía”. Dentro de los principios del la OPN se señala la necesidad de luchar por el socialismo. Sindicatos importantes se han sumado a la iniciativa: la CNTE, mineros, ferrocarrileros, organizaciones campesinas, etc. El acontecimiento es muy positivo porque representa el intento de la clase obrera en México de conformar una organización política con carácter de clase. Se trata de un embrión de Partido Obrero. En este artículo queremos llamar la atención sobre la táctica y la estrategia en la construcción de la OPN evitando errores sectarios y oportunistas.
Mucho se ha escrito sobre el reciente Congreso Extraordinario del PRD y los acuerdos emanados de el, sobre su división interna y la lucha entre los dos sectores principales definidos en el partido, entre aquellas corrientes y personajes que se han aglutinado en los llamados Demócratas de Izquierda que apoyan la candidatura de Marcelo Ebrard rumbo al 2012 y aquellos vinculados de alguna manera al Movimiento Regeneración Nacional, dirigido por Andrés Manuel López Obrador, la lucha entre estas dos tendencias en el congreso marco su rumbo y sus acuerdos.
ATECIÓN!!! Este Miércoles 17 de Agosto Gerardo Fernández Noroña en la ESIA-Zacatenco. Foro de discusión de los 50 puntos del Proyecto alternativo de Nación.