El viernes 16 de marzo Paco Ignacio Taibo II dio una charla en el Consejo general de Representantes (CGR) del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del DF (SUTIEMS). El SUTIEMS es un sindicato democrático y combativo que ha estado en la primeria línea en la lucha contra la política antiobrera del GDF encabezado por la “izquierda”. La charla fue parte de la campaña “Sin Memoria No Hay Futuro - Rebélate Contra la Derecha” que impulsa La Izquierda Socialista y varios comités de Morenaje.
El SUTIEMS está invitando a una charla con el historiador, activista de izquierda, dirigente del Morena y de Morena Cultura, Paco Ignacio Taibo 2. La cita es este viernes 16 de marzo a las 11:00 a.m. en el local sindical ubicado en Av. Chapultepec 151, cerca del metro Cuauhtémoc.
José Humberto Montes de Oca Luna, Secretario del exterior del SME
El día hoy, jueves 8 de marzo del 2012, aproximadamente a las 13:30 hrs., la Policía Federal, haciendo uso excesivo de la fuerza, reprimió una manifestación pacífica del Sindicato Mexicano de Electricistas que realizaba un plantón afuera de las instalaciones de Comisión Federal de Electricidad, ubicadas en Juárez 90 esquina con Humboldt, donde fueron detenidos 11 compañeros trabajadores en resistencia que se manifestaban de manera pacifica.
El pasado sábado 4 de febrero de 2012, mediante una concentración masiva llevada a cabo en Nicolás Romero, Estado de México, se formalizó la alianza política y electoral celebrada entre los integrantes de la Organización Política del Pueblo y de los Trabajadores (OPT) y el Movimiento Progresista encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Tomando en cuenta que el punto más alto de la lucha de clases, en el transcurso de este año, se alcanzará a través de la lucha electoral, dicho acontecimiento representa un avance importante del movimiento obrero y brinda a los trabajadores la oportunidad de impulsar un programa clasista dentro del movimiento encabezado por AMLO.
El pasado 4 de febrero, en un masivo mitin en Nicolás Romero, se concretó la alianza entre López Obarador y el Morena con el SME-OPT. La necesidad de esta alianza fue defendida desde hace tiempo por los marxistas de La Izquierda Socialista y saludamos que se haya concretado, pensamos que la unidad de las organizaciones de masas de los trabajadores en su lucha contra los malos gobiernos del PRI y el PAN y contra los ataques del actual sistema es un importante paso al frente. AMLO ha prometido regresar su empleo a los trabajadores smeitas en lucha y estos últimos apoyarlo en su campaña electoral y en la lucha contra un posible nuevo fraude. Presentamos a continuación un artículo escrito algunas semanas antes de que se concretara esta importante alianza por un destacado joven sindicalista del SME .
Sindicato Nacional e Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Similares y Conexos (SNTIASyC)
Como explicamos en un artículo anterior, a finales de enero fueron reprimidos extrabajadores de la empresa Moto Coach Industries S.A. y SERSA S.A. quienes fueron baleados al ir a la fabrica porque se decía estaban saqueado los bienes que estaban adentro y que deberían servir para pagar el dinero que con su trabajo de años justamente habían ganado. Esta empresa cerró hace 9 años con una serie de maniobras. Los compañeros de La Izquierda Socialista nos solidarizamos con nuestros hermanos de clase de Motor Coach Industries (empresa antes conocida como DINA y que ahora ha cambiado su nombre a PDI), denunciamos firmemente la represión de la que han sido objeto y exigimos castigo a los asesinos intelectuales y materiales, así como la solución a las demandas de los trabajadores. Solo la organización, la lucha y la unidad de la clase trabajadora permitirá hacer justicia.
Los vientos en el magisterio parecen que comienzan a cambiar. La prueba la encontramos el día de hoy, donde un movimiento vertiginoso de padres de familia y trabajadores del plantel terminó con la inepta administración del antiguo director y la permanencia del mismo número de grupos con los que se había comenzado el ciclo escolar. Este movimiento se enmarca en el interesante proceso de la lucha magisterial que comienza a gestarse en el Distrito Federal.