La burguesía no es totalmente ciega. Hay capas de la clase dominante que puede, en ocasiones, llegar a conclusiones similares a las marxistas. El beneficio de tener una aguda panorámica del sistema capitalista les permite tener potencialmente una visión más amplia del sistema en su conjunto -la corrupción, la desigualdad y la decadencia-.
Muchísimo interés despertó la visita de Alan Woods al Estado de México, una hora antes de lo convocado ya había compañeros esperando. En más de una ocasión se tuvieron que sacar más sillas porque eran insuficientes las que se habían colocado para los asistentes. Fueron más de 120 compañeros quienes se congregaron en la colonia Bosques de Echegaray en esta charla convocada por La Izquierda Socialista de manera conjunta con la Secretaria de Formación Política y la Secretaria de Jóvenes de Morena Naucalpan. Había compañeros de otros municipios del Estado de México, de delegaciones del DF e incluso de algunos Estados, tal fue el caso de los compañeros de Hidalgo y de Quintana Roo (uno de los Estados más alejados del DF) que vinieron específicamente a esta actividad. También hubo un compañero Venezolano presente, estudiantes de la UNAM, UAM e IPN, militantes y dirigentes locales de Morena, pero es de resaltar la asistencia de Esteban Volkov, nieto de León Trotsky, quien fue recibido con un emotivo aplauso cuando la mesa mencionó su presencia.
Al mediodía del lunes 4 de noviembre, Alan Woods se presentó al local del CLEP-CEDEP, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para hablar con alrededor de 50 activistas y dirigentes estudiantiles, principalmente del IPN y la UNAM, las dos principales casas de estudios del país. Después de presentar a Alan, él tomó la palabra y preguntó “¿No ha venido mi amigo?, siempre me acompaña a cualquier lugar al que voy. Ese tipo que siempre me dice: “A mí no me interesa la política”. Pasó después a señalar que eso le parecía normal, dado que a diario vemos a políticos corruptos, reaccionarios, reformistas… que repelen a los trabajadores y principalmente a los jóvenes. Es normal que a la gente le repudie ese tipo de política, pero eso no significa que uno pueda salir de la política, si lo intentas la política irá de tras de ti.
Nos encontramos ante momentos decisivos para los trabajadores de nuestro país, cientos de miles de profesores han salido a la lucha en todo el territorio nacional. En algunas regiones como Veracruz, Campeche y Quintana Roo las luchas son históricas. Al frente se está votando la reforma hacendaria y en algunos días más las cámaras de “representantes” seguramente aprobarán la reforma energética. Con esto terminaría un ciclo histórico pues todas las conquistas de la clase obrera conseguidas desde la Revolución, y que se acentuaron en el periodo conocido como Milagro mexicano, han sido barridas por la voracidad del capital. Esto demuestra que el sistema ha terminado por agotar todos sus lados progresistas y que está encerrado en una bancarrota histórica de la cual sólo sobrevive dando ataques a lo más vivo de la sociedad, su pueblo.
¿A un año de la quema del local del Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico-Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CLEP-CEDEP), han entendido las autoridades cuales son los ideales que defendemos y a los cuales aspiramos? Es evidente que NO. La quema del local, ubicada anteriormente en el edificio 1 es un hecho inevitable. Nuestra indignación por estos sucesos crece y ya es ampliamente conocida dentro y fuera del Instituto Politécnico Nacional. Los estudiantes, profesores y egresados queremos avanzar de forma significativa y trascender en forma consciente en una masa diseminada a lo largo y ancho del país dispuesta a luchar ante los terribles agravios que nos afectan.
Federación de Estudiantes Marxistas - Gran Bretaña
La Federación de Estudiantes Marxistas es una nueva organización para estudiantes revolucionarios. Miembros de Socialist Appeal han tomado la decisión de lanzar esta plataforma nacional para promover las ideas marxistas en el movimiento estudiantil, ya que es evidente que hay una necesidad y una sed de ideas marxistas en el movimiento. La respuesta que hemos recibido en las Ferias de bienvenida universitaria en términos de número de firmas y asistencia a nuestras reuniones de apertura ha sido fenomenal. Nunca habíamos conocido a tanta gente joven con ganas de aprender sobre el marxismo y la lucha para cambiar la sociedad.
Han pasado 130 años desde la muerte de Carlos Marx. Pero, ¿por qué debemos conmemorar a un hombre que murió en 1883? A principios de 1960, el entonces primer ministro laborista Harold Wilson declaró que no hay que buscar soluciones en el cementerio de Highgate (donde se encuentra enterrado Carlos Marx). ¿Y quién puede estar en desacuerdo con eso? En el cementerio antes mencionado sólo se puede encontrar viejos huesos y polvo, y un monumento de piedra bastante feo.
La última tragedia de la costa de Lampedusa ha causado una sensación general de rabia e indignación, tanto por la magnitud de lo que sucedió como por la forma en que el desastre se desarrolló, y que va mucho más allá de las vergonzosas palabras hipócritas y lágrimas de cocodrilo de las clases gobernantes y de los políticos de la Italia y Europa, los verdaderos cómplices e instigadores de tales desgracias.