La decadencia del sistema se refleja en la violencia, en el desempleo y en falta de oportunidades. Hay pocas oportunidades para desarrollarse, bajo el pretexto de que el presupuesto es limitado. El obrero se esfuerza para mejorar su calidad de vida, pero al gobierno nunca le ha bastado con ser mero administrador de la riqueza de la burguesía en perjuicio de los trabajadores y la juventud, además de ello son bien conocidos como gente de la peor calaña.
Sin duda Antonio Gramsci es una figura clave del marxismo europeo de la primera mitad del siglo XX. Sus aportes más significativos se centran en el desarrollo del análisis leninista de la ideología y del control por medio de ésta por parte de la burguesía. Además de ello hizo aportes a la teoría marxista del partido político y el papel de los intelectuales en el desarrollo y consolidación de la organización revolucionaria del proletariado.
El Movimiento de Estudiantes No Aceptados (MENA), a un año de haberse celebradounas elecciones fraudulentas que por medio de la compra del voto a millones de mexicanos (empobrecidos por los mismos compradores y el sistema que defienden), salió a las calles el 1 de julio de este año. Más de cien compañeras y compañeros marchamos del Monumento a la Revolución hacia la Secretaría de Educación Pública. Nos movilizamos por el aumento al presupuesto a la educación y aumento de la matrícula en las escuelas de nivel superior.
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) está pasando por momentos definitorios, se puede observar por las declaraciones de Martin Esparza, secretario general del SME, y Osorio Chong, encargado de la dependencia de Gobernación, un ambiente de posible solución al conflicto electricista de más de 3 años y medio. El primer paso planteado es: la jubilación de 1300 compañeros electricistas que no se han liquidado y que cuenten con los parámetros señalados en la negociación política. El segundo paso a seguir dentro de la mesa en gobernación es: la reinserción laboral de los compañeros restantes de la resistencia, un aproximado de 14 mil electricistas, que se les colocaría en un empleo dentro del sector eléctrico a través de alguna filial de Comisión Federal de Electricidad (C.F.E) en la zona centro del país. Y la tercera demanda, puesta en la mesa de gobernación es: la liberación del preso político Eulises Uribe Gaona, quien se encuentra preso en el Reclusorio Oriente.
Transcurridos los primeros nueve días de Julio de 2013, la respuesta afirmativa del gobierno de Nicolás Maduro a la solicitud de asilo dirigida por Edward Snowden a la República Bolivariana de Venezuela pareciera la electrizante conclusión de un intrigante episodio en una trama de espías internacionales. Sin embargo, hay más en la historia del otrora técnico de la Agencia Central de Inteligencia de los EU -CIA, en inglés- que sólo el drama implícito en las acusaciones de contraespionaje que el gobierno de su propio país ha lanzado en su contra, o aún más que el escándalo provocado por la divulgación de las execrables prácticas de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA, en inglés). Los acontecimientos que lo involucran dejan traslucir algunos rasgos característicos de la actual decadencia del sistema económico capitalista.
Resulta un lugar común para los políticos del gobierno el señalar que el manejo de la economía es responsable, que los parámetros macroeconómicos van en viento en popa y que con unas cuantas reformas estructurales el país crecería a niveles espectaculares. Por supuesto para funcionarios de la administración, los banqueros y demás socios burgueses en análisis puede ser divergente pero las conclusiones son las mismas siempre.
Laura Aldanaa, Comité de Jóvenes y Claudia Jay, Secretaria de Jóvenes
El pasado 29 de junio se llevó a cabo la primer asamblea de Morena Jóvenes Naucalpan, se discutieron temas importantes, como lo son la crisis del capitalismo y la lucha de los jóvenes, dónde quedó claro el papel de los jóvenes ante los atropellos del capitalismo. La situación del desempleo, el rezago en educación y tecnología, la marginación y la falta de oportunidades, son producto de la crisis del capitalismo, somos víctimas de una crisis sistémica, ante la cual debemos estar conscientes, organizados y activos. El principal objetivo de la asamblea fue posicionar la postura de los jóvenes ante estos atropellos, por lo cual concluimos que Morena debe ser una alternativa de lucha.
En el llamado campo republicano se han enfrentado con fuerzas desiguales, tres concepciones: el menchevismo, el bolchevismo y el anarquismo. En lo que se refiere a los partidos republicanos burgueses, no tienen ni ideas ni importancia política independiente, y no han hecho nada mas que adaptarse a los reformistas y a los anarquistas. Además no seria en absoluto una exageración decir que los dirigentes del anarcosindicalismo español han hecho todo lo posible para traicionar su doctrina, y reducir, en la práctica, su importancia a cero. De hecho en el campo republicano se han enfrentado dos doctrinas: el menchevismo y el bolchevismo.