Cuatro activistas bolivarianos muertos, decenas de centros de salud, locales del PSUV, centros pre-escolares, abastos populares, etc atacados por bandas fascistas de la oposición "democrática". EEUU, la OEA y España se unen al coro exigiendo un recuento de los votos. Lo que hay en Venezuela es un intento de golpe de estado contra la voluntad democráticamente expresada del pueblo.
El 26 de marzo, Últimas Noticias, uno de los principales diarios de Venezuela, publicó el texto de una entrevista con Alan Woods, en la que hace hincapié en los peligros que enfrenta la revolución bolivariana después de la muerte del Presidente Chávez. Destaca en primer lugar el peligro de la infiltración burguesa en el movimiento bolivariano, la burocracia y la corrupción, que él describe como la Quinta Columna.
El candidato bolivariano Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales de Venezuela del 14 de abril por un estrecho margen. Con el 99,12% de los votos escrutados, hubo una participación del 78,71%. Maduro consiguió 7.505.378 votos (50,66%), y Capriles 7.270.403 (49,07%). Capriles declaró que no reconocía el resultado y exigió una auditoría del 100% de los votos.
Durante su estancia en Caracas la última semana de marzo, Alan Woods fue invitado a participar en una entrevista de media hora de duración en Telesur, la cadena de televisión bolivariana que emite programas en todos los países de América Latina y más allá. Durante su entrevista, Alan resaltó la madurez revolucionaria de las masas venezolanas y la necesidad de llevar la revolución hasta sus últimas consecuencias mediante la expropiación de la oligarquía. Preguntado acerca de la vigencia del marxismo, Alan contestó que la crisis global del sistema capitalista ha puesto plenamente de manifiesto la corrección de las ideas fundamentales de Marx, y que el socialismo es la única solución para la humanidad.
La primera asamblea del Movimiento de Estudiantes No Aceptados (MENA), el cual lucha por el aumento al presupuesto Educativo y la matricula en las Universidades Publicas. Mandamos un saludo combativo a los profesores en lucha. Creemos que la unificación del movimiento magisterial y las policías comunitarias es un paso adelante para la lucha organizada del pueblo de México.
El jueves 11 de abril se llevó a cabo una maravillosa plática, en la facultad de economía, entre estudiantes de la UNAM y nuestro compañero, el escritor y activista social, Paco Ignacio Taibo II. El tema de la conversación fue: “El Futuro de la izquierda en México”; en un momento de efervescencia social en donde por un lado se encuentra la lucha de los profesores de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, la cual mantiene las miradas cautivadas, y, por otro lado, la lucha por la conformación de un nuevo partido, el Morena.
Hoy Domingo 14 de Abril, se están celebrando nuevas elecciones presidenciales en Venezuela. Como consecuencia de la lamentable desaparición física de nuestro querido amigo y gigante revolucionario Hugo Chávez, hoy la clase trabajadora y el pueblo revolucionario de Venezuela deben batirse nuevamente en una fuerte contienda electoral, contra las fuerzas de la oligarquía reaccionaria y el imperialismo.
El 32º Congreso de los marxistas pakistaníes empezó el sábado, 9 de marzo, y fue mucho más allá de las expectativas en cuanto al número de camaradas y simpatizantes presentes. Con 2769 compañeros inscribiéndose el primer día, lo vuelve el mayor congreso de nuestra historia. Los camaradas vinieron de todas partes del país en un ambiente de enorme entusiasmo, en contraste con la situación de este país, el cual está sumido en la más profunda crisis de su historia.