Ha pasado más de un mes desde que los mineros de la mina de platino de Lonmin en Marikana, Sudáfrica, se declararan en huelga indefinida. Han sido atacados y vilipendiados, viendo cómo 34 de ellos fueron asesinados por la policía el 16 de agosto, la mayoría a sangre fría, y 270 fueran arrestados, inculpados y torturados con frecuencia durante su detención. Los dirigentes del Sindicato Nacional de Mineros (NUM), la patronal y el Estado han firmado un "acuerdo de paz" a espaldas de los mineros, a quiénes la empresa les ha venido dando repetidos ultimátums para que cesaran la huelga y volvieran al trabajo.
Cientos de miles de personas salieron a las calles de Madrid el sábado 15 de septiembre para protestar contra los recortes de austeridad del gobierno de derecha español de Mariano Rajoy, en lo que es probable que sea el inicio de un otoño caliente de lucha de clases.
La burguesía ante las elecciones de Octubre y sus intenciones de aplastar la Revolución
La burguesía va a utilizar todas sus formas de lucha para intentar quebrar la revolución, ya lo hemos visto en muchas oportunidades sabotaje petrolero, golpes de Estado, huelga de capitales, intervención norteamericana, paramilitarismo, sicariato y más.
La crisis del capitalismo revela la receta que, tanto los partidos de la burguesía como la vieja socialdemocracia, tienen reservada para los trabajadores y capas más humildes de la sociedad. En el contexto actual del Estado español, los capitalistas y sus representantes políticos la única alternativa que nos ofrecen consiste en pagar las deudas usureras de los grandes empresarios y banqueros a costa de la riqueza real que creamos los trabajadores.
Los gobiernos progresistas actuales de América Latina, sin excepción, son producto directo o indirecto de la acción revolucionaria y transformadora de las masas trabajadoras y explotadas en diferentes acontecimientos históricos que se sucedieron entre fines de los 90 y a lo largo de la primera década del presente siglo.
El jueves 30 de agosto el Tribunal Federal dictaminó que ninguna de las querellas legales que había interpuesto el Movimiento Progresista encabezado por Andrés Manuel López Obrador, era válido para anular la elección presidencial. Para ello ni siquiera eran dignas de discutirse puesto que pasaron en automático a desacreditarlas. Al siguiente día Peña Nieto, llegando en helicóptero, recibió constancia de presidente electo.
Publicamos a continuación el editorial de nuestro periódico en el Estado Español: LUCHA DE CLASES nº 6, que se venderá mañana 15 de septiembre en la Marcha que ha convocado la Cumbre Social en Madrid.
POR UN PROGRAMA QUE DEFIENDA LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES
La intervención de la economía hispana por las instituciones europeas refleja la gravedad de la crisis del capitalismo español. Cada nuevo dato que se publica refleja una mayor caída de la economía, en un contexto con casi 6 millones de desempleados y uno de cada dos jóvenes en situación de paro forzoso.