El primer año de gobierno del segundo mandato de Cristina Kirchner enfila los meses finales. Pese a las tribulaciones económicas por los efectos de la crisis capitalista internacional, el estancamiento de la producción industrial, la caída de los intercambios comerciales, el “cepo” al dólar, la división de la CGT, y demás, el gobierno mantiene un apoyo popular mayoritario. En cambio, la oposición política, a derecha e izquierda, está completamente disgregada. Las encuestas publicadas dan una diferencia de votos entre Cristina y el segundo (Macri) de 25 puntos.
Cuando los combates se extienden a las dos principales ciudades sirias (Alepo y Damasco), el movimiento de masas, de manera general, ha sufrido un reflujo en los últimos meses dando paso a una guerra de guerrillas armadas dirigida por el Ejército Libre de Siria (ELS). Así que las preguntas que debemos hacernos son ¿Adónde va Siria? y ¿qué resultados dará la revolución o lo que queda de ella?
Edgar López, Corresponsal de La Izquierda Socialista en Neza
El día miércoles 5 de septiembre se vivió una psicosis colectiva en Nezahualcoyotl debido a los rumores de que grupos políticos de Antorcha Popular estaban realizando actos vandálicos en todo el municipio. Los rumores eran que llegaban a los negocios a saquearlos, golpeaban a la gente que se interponía en su paso, se subían al transporte público a asaltar a los usuarios, además de balaceras y enfrentamientos en diversas zonas del municipio. Muchos otros manejaron los mismos hechos pero se los atribuyeron a grupos del crimen organizado como la Familia Michoacana, sin embargo las autoridades del municipio desmintieron todo tipo de acto de violencia.
La nacionalización de Colquiri está en peligro. Como muestra la infografía de La Razón la promulgación del DS 1337 del 29 de agosto, acordado con el sector cooperativo de manera unilateral, concede a la minoría de mineros afiliados a la Cooperativa 26 de Febrero la parte mayor del yacimiento de Colquiri. La mediación con los intereses de los cooperativistas pone en peligro la sustentabilidad económica del yacimiento estatal y contraviene a una decisión asumida y apoyada por el pueblo de Colquiri y la clase trabajadora en su conjunto. En Colquiri se juega la defensa de políticas públicas de manejo de los recursos, por esto la COB debe llamar a la movilización nacional.
En el primer día de transición de Peña Nieto la violencia se apoderó de San Vicente Chicoloapan, Estado de México. Por la tarde, un vehemente enfrentamiento entre transportistas desató un estado de caos en el municipio; imágenes muestran una persona asesinada por herida de bala. Por la noche el conflicto había alcanzado a Ciudad Netzahualcóyotl. La visión que se daba vía medios electrónicos era casi apocalíptica: bandas de encapuchados saqueaban negocios, balaceaban casas y asaltaban en plena vía pública.
Morena Jóvenes y Estudiantes te invita a nuestros círculos de reflexión y análisis político, los cuales tienen la finalidad de fortalecer el frente ideológico de nuestro movimiento. En esta primera etapa discutiremos los orígenes de la izquierda mexicana, analizando las experiencias y leccones de la lucha del Partido Liberal Mexicano, durante el proceso de la revolución mexicana; además analizaremos el nacimiento y los primeros años de trayectoria del Partido Comunista Mexicano, el cual es fundado en 1919.
Hoy jueves 6 de septiembre se inaugura la biblioteca Paco Ignacio Taibo II en Coacalco que tendrá la presencia de este escritor y dirigente de Morena cultura. Hacemos extensiva la invitación a asistir directamente a la actividad aunque sabemos que el horario y el lugar puede ser poco accesible para muchos compañeros. Pero para quienes no puedan asistir pueden seguir la trasmisión que realizará la radio por internet de Morenaje Coacalco a partir de la 1:00p.m. Invitamos a su vez a seguir de manera cotidiana Radio Morenaje Coacalco y en particular el programa “La Chispa” que se trasmite todos los martes y jueves de 10:00 a 12:00 de la noche.
El Lunes 3 de septiembre comenzó la primera jornada de la MARCHA OBRERA del SAT -de las dos que tuvo- en la provincia de Málaga. Quinta provincia, quinta “marcha protesta” en tierras andaluzas. Las anteriores fueron, respectivamente, en las provincias de Jaén, Córdoba, Cádiz y Granada.