El 15 de Octubre vivimos una jornada de lucha muy importante que recorrió gran parte del mundo. En México se realizó una tribuna abierta y otra serie de actividades en el Monumento a la Revolución, convocada por la Asamblea de los Indignados Mexicanos (donde participa el Sindocato Mexicano de Electricistas y diversas organizaciones sociales) y Tomemos las calles México. La reunión fue muy interesante, con la asistencia de unas 1500 personas, en su mayoría jóvenes. Se podían leer pancartas que vinculaban esta acción con la jornada global, resaltando las actuales protestas en EEUU, pero también se reflejaba el impacto de las luchas estudiantiles en Chile, las protestas de masas en el mundo Árabe y en Europa.
Publicamos a continuación un pequeño informe de compañeros integrantes de la planilla 150 de Iztapalapa en el Distrito XXIX. Te invitamos a que nos envíes informes, cartas a la redacción y tus eventos al correo electrónico la izquierdasocialista.org@gmail.com
¡No a los gobiernos de coalición, sí a la unidad de la izquierda con López Obrador!
El pasado 23 de septiembre Martí Batres, ex Secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, estuvo en la ESIME Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional presentando los 50 puntos para la Transformación de la Ciudad de México. Este acto se realizó en un contexto en el cual las autoridades del IPN intentaron que se suspendiera, mediante la cancelación de auditorios y espacios previamente autorizados y la publicación de notas en la prensa en contra de este tipo de actividades. Finalmente se realizó gracias a la decidida participación de estudiantes, trabajadores y profesores.
El día 19 de septiembre terminó la segunda caravana por la paz con justicia y dignidad, encabezada por Javier Sicilia, la cual recorrió más de diez estados del sur del país y que incluyó a cientos de personas. La caravana recogió testimonios de las injusticias cometidas en contra de la población civil en el marco de la guerra del conflicto del narcotráfico que se da en distintos planos, entre ellos las agresiones en de los distintos gobiernos en contra de los luchadores sociales.
En la cuarta y última parte del artículo sobre la lucha de Trotsky y sus seguidores por una auténtica Internacional revolucionaria, se hace un estudio de las situaciones revolucionarias que se presentaron en Europa durante 1943 y 1945, y cómo estas posibilidades fueron secuestradas y desviadas por las fuerzas dominantes dentro del movimiento obrero: los reformistas y los estalinistas. Esta traición contundente abrió el camino para una nueva situación a nivel mundial que la mayoría de los seguidores de Trotsky no fueron capaces de comprender.
Los medios de comunicación han destacado los resultados de la izquierda en las elecciones primarias del 14 de agosto, y los propios dirigentes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) celebraron la obtención de medio millón de votos (un 2,48% del total) como un gran logro porque los habilitó para participar en las elecciones presidenciales.
Patricio Contreras – Pte. Fed. de Estudiantes Univ. de Los Lagos
En estas últimas semanas, el oficialismo en la voz del Vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, acusa que el movimiento estudiantil ha sido tomado por un sector ultra, intransigente, y que su objetivo es la violencia. De hecho, responsabiliza a este sector del quiebre de la Mesa.