Unas 250.000 personas de toda Alemania se manifestaron en las calles de Berlín el pasado sábado 11 de octubre en protesta contra los tratados comerciales TTIP (Acuerdo transatlántico de comercio e inversión, TTIP son sus siglas en inglés) y CETA (por sus siglas en inglés, Acuerdo amplio económico y comercial). La manifestación fue organizada por una amplia alianza de más de 100 organizaciones y grupos, incluidos los sindicatos, grupos ecologistas, organizaciones de consumidores, asociaciones de agricultores, los Verdes y el partido de izquierda, DIELINKE, así como muchos otros grupos de presión de izquierda.
Hace 5 años, en noviembre de 2010, una organización de activistas mediáticos (Wikileaks) anunció de haber obtenido las comunicaciones (cables) entre 247 legaciones diplomáticas de EEUU en el mundo y el Departamento de Estado de este país. El libro publicado hace menos de un mes en inglés (The Wikileaks Files: the World according to US Empire – Los cables de wikileaks: el mundo según el Imperio estadunidense), y que se ha vuelto un caso político en nuestro país, nace de estos documento ahora divulgados en su totalidad.
Cuando el ejército de Estados Unidos irrumpió en Irak no existía Al Qaeda en este país. Ahora, toda la región está en las garras de la locura yihadista. Este es el resultado directo de la intromisión del imperialismo norteamericano. Los políticos de Washington no entendieron ni previeron nada. Es irónico que la destrucción de la vieja maquinaria del Estado de Saddam Hussein y del ejército iraquí, que alteró el equilibrio de poder en la región, creara un vacío que fue ocupado por el Estado Islámico (ISIS), por un lado; y por su viejo enemigo Irán, por otro.
En abril de este año, la izquierda marxista decidió, en su Conferencia Nacional, romper con el Partido de la Trabajadores (PT), que se enfrenta con el proceso irreversible y acelerado de liquidación como partido de clase. [ver Esquerda Marxista decide abandonar el PT y luchar por un frente de izquierda, en inglés]
El magisterio democrático ha sido el sector de vanguardia del proletariado mexicano en los últimos años. El SNTE es el sindicato más grande de Latinoamérica, sus afiliados llegan a todos los rincones del extenso territorio nacional, por desgracia está burocratizado en su mayoría y sus principales dirigentes han sido importantes aliados del régimen. En contraste con ello, vemos la lucha de la base por la democracia sindical y a un ala democrática con combativas tradiciones de lucha.
Al menos 98 personas han muerto por dos explosiones en el mayor ataque terrorista de la historia turca, cientos más han resultado heridas. Esta es una clara continuación de la campaña de terror contra las fuerzas de izquierda en Turquía, pero ha provocado una reacción enérgica de decenas de miles de personas que han salido a las calles para protestar contra el gobierno y sus matones.
Desde la semana pasada, cuando Rusia comenzó a bombardear objetivos dentro de Siria, los medios occidentales se han llenado de artículos sobre los crímenes del imperialismo ruso en Siria. Pero la idea sugerida de que rebeldes "moderados" están siendo bombardeados por rusos despiadados plantea más preguntas que respuestas.
Reproducimos aquí la entrevista realizada a Alan Woods en la cadena de radio Ona Mediterránia en su reciente visita a Palma (Mallorca), donde participó en una jornada de debates sobre la crisis de la Unión Europea y Grecia. Alan habla de la crisis capitalista, la relevancia del marxismo, la capitulación de Tsipras en Grecia y el surgimiento de Podemos. Alan Woods es dirigente de la Corriente Marxista Internacional y editor de la página web In Defence of Marxism.