A un año de la huelga: una fuerza imparable en la base del IPN

Escrito por: 

UO, CLEP-UER
ipns.jpgHace un año, el gobierno se jactaba de haber impuesto todas sus reformas prácticamente sin una respuesta de la población para detenerlas. Solo los profesores de la CNTE dieron una batalla, que aún no termina, que fue apoyada por cientos de miles. El ambiente en las escuelas no parecía el más propicio para grandes movilizaciones. Sin embargo, para los integrantes del Comité, de Lucha del IPN había otro ingrediente más en la ecuación que no se estaba viendo. A nivel internacional se habían dado movilizaciones de masas por parte de los jóvenes, desde la revolución árabe, las movilizaciones de indignados en España o Estados Unidos, las maravillosas movilizaciones por la educación pública en  Chile, la lucha contra el aumento de transporte en Brasil, etc. Este ambiente también se sintió en nuestro país en el 2012 con las movilizaciones del #yosoy132, aunque masivas, no lograron parar a ENP en su camino a la presidencia. 
 

Fecha: 

25 de septiembre de 2015

Nacional: 

Un año después de la desaparición de los normalistas, insistimos: ¡Fue el Estado!

Escrito por: 

Adrián Alvarado

images_49.jpgLa noche del 26 de Septiembre de 2014 estudiantes normalistas rurales de Ayotzinapa fueron atacados por células del crimen organizado, en complicidad con fuerzas policiacas municipales, federales y el ejército. Seis personas fallecieron, incluyendo tres estudiantes normalitas, diez resultaron heridos y 43 estudiantes fueron desaparecidos. Estos acontecimientos desataron protestas multitudinarias que pusieron en jaque al gobierno de Peña Nieto y evidenciaron la relación siniestra que existe entre el Estado y el crimen organizado.

Fecha: 

25 de septiembre de 2015

Nacional: 

El Salvador: Primer congreso del FMLN… ¡Volver al marxismo!

Escrito por: 

LV

images (1)_9.jpgEn julio comenzó el primer congreso del FMLN. Está convocada toda la militancia del partido, la cual se calcula en unos 30 mil miembros activos. Este es un espacio que por primera vez en mucho tiempo se tiene para que los militantes puedan dar su opinión acerca del rumbo del partido.

Fecha: 

22 de septiembre de 2015

Internacional: 

Turquía: Hay que detener la guerra de Erdoğan contra los kurdos

Escrito por: 

Hamid Alizadeh

cizre.jpgTurquía se está deslizando hacia la guerra civil. Durante los últimos meses las tensiones en Turquía han ido en aumento. Con el fin de sortear la lucha de clases que se levanta contra él, Erdoğan ha lanzado una ofensiva para provocar una guerra civil a gran escala en líneas nacionales.

Fecha: 

23 de Septiembre de 2015

Internacional: 

Grecia: Syriza gana las elecciones, pero no es un mandato a favor de la austeridad

Escrito por: 

Fred Weston y Arturo Rodríguez

tsipras.pngSYRIZA ganó las elecciones de ayer, que Tsipras afirma le dan un mandato para continuar en el camino que ya había puesto en marcha este verano; es decir, aplicar las condiciones dictadas por la Troika. Él, sin embargo, ignora convenientemente el detalle no poco importante de que su coalición de gobierno (SYRIZA-ANEL) perdió un total de 416.000 votos en comparación con el voto de enero.

Fecha: 

21 de septiembre de 2015

Internacional: 

¡Calkiní y la lucha de clases!

Escrito por: 

La Izquierda Socialista-Campeche

calkini.jpgLa lucha de clases es un concepto abstracto, universal y no debe entenderse sin categorizarlo dentro su contexto histórico. Hay una lucha de clases en un punto geográfico específico de Campeche: Calkiní, porque es donde más hay tensión y abierta confrontación entre el gobierno federal y los trabajadores de la educación por haber sido ganado electoralmente por la izquierda obradorista.

Fecha: 

23 de septiembre de 2015

Nacional: 

Por la autonomía sindical y el derecho a huelga. Comunicado SUTIEMS

Escrito por: 

Secretaría de Prensa-SUTIEMS

descarga (1)_11.jpgLa Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) no ha sacado las manos de los procesos democráticos de nuestro sindicato, no sólo ha intentado desconocer a un miembro de nuestra representación sindical –a nuestra Secretaria de Actas y Acuerdos-, sino que a raíz de ello ha declarado improcedente nuestro último emplazamiento a huelga por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, violando así nuestro legítimo derecho a huelga. Esta situación nos obligó a defendernos y recientemente ingresamos un amparo ante la decisión de la JLCA en el 2º. Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, el cual fue resuelto a favor del SUTIEMS, sin embargo tanto las autoridades del IEMS como la JLCA siguen sin reconocer nuestra representación sindical, ahora frente a un nuevo emplazamiento de revisión contractual y salarial este próximo 5 de noviembre.

Fecha: 

22 de septiembre de 2015

Nacional: 

La reforma de salud. Otra reforma privatizadora de EPN

Escrito por: 

Angélica CMG

salud_2.jpgLa reforma al sistema de salud que la administración de Peña Nieto ha venido anunciando no es más que la privatización de ésta. Para ello ha lanzado la propuesta para la creación del Sistema Nacional de Salud Universal, esto implica la formación de un fondo único para que, supuestamente, se dé un acceso más amplio a los servicios de salud para toda la población pero, de fondo, esta reforma estructural está orientada a la entrega de los recursos públicos para que lleguen a empresas privadas y con ello acelerar la privatización del IMSS e ISSSTE.

Fecha: 

22 de septiembre de 2015

Nacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS