En una área dominada por los talibanes en Pakistán, un abogado marxista ha derrotado al candidato de los fundamentalistas islámicos. A pesar de que se emitió una fatwa contra él, el camarada Ahad se mantuvo firme en las ideas del socialismo revolucionario y ganó el cargo de Presidente del Colegio de Abogados de Malakand.
Por sí sola Casa de las Américas ha logrado construir la experiencia cultural que muchos gobiernos (u organizaciones internacionales) ni imaginan (ni lograrán). No somos pocos los endeudados con Cuba por el regalo, y legado, continentales que implica Casa de las Américas. Hay que decir a los jóvenes de todo el mundo que se trata de una realidad floreciente y posible porque un pueblo en revolución ha impulsado Casa de las Américas y que Cuba –pese al bloqueo, las injusticias y las calumnias- la ha hecho posible.
Hemos recibido un volante de los compañeros del Frente de Escuelas Democráticas Febrero 25 de Chimalhuacán quienes han recibido una serie de ataques por parte del gobierno del Estado de México dirigido por Enrique Peña Nieto, los compañeros exigen la recuperación de las instalaciones del Centro Cultural “Silvano López Celis” que ha sido tomado a la fuerza por organizaciones priístas. La Tendencia Marxista Militante, sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional, se solidariza con lo compañeros exigiendo que se devuelvan las instalaciones de dicho centro y se detenga el hostigamiento y represión que sufren los compañeros. Hacemos extensivas la invitación a nuestros lectores a asistir a la manifestación que convoca el FEDEF-25 que llegará a la ciudad de Toluca jueves 18 de febrero.
Comité de Redacción
Fecha:
Chimalhuacan, Estado de México, 16 de febrero de 2010
El capitalismo griego se encuentra en una profunda crisis. Es el eslabón débil de la cadena y que se está empezando a romper. El país corre el riesgo en de morar sus pagos de la deuda externa, lo que representa una grave amenaza para la estabilidad del euro. Severas medidas de austeridad se están imponiendo y estas están provocando una reacción agresiva de la clase obrera.
Ha habido muchas escisiones en la historia del movimiento marxista. Los enemigos del marxismo se agarran a este hecho como prueba de una debilidad inherente, un espíritu de intolerancia, centralismo excesivo, tendencias burocráticas y autoritarias y demás. Los mismos argumentos fueron utilizados en la I Intenacional (Asociación Internacional de los Trabajadores - AIT), cuando Marx y Engels se vieron obligados a luchar contra los seguidores del anarquista Bakunin. El documento que estamos publicando en varias entregas, Las pretendidas escisiones en la Internacional es un recordatorio de las diferencias entre el marxismo y el anarquismo. Creemos que se merece una lectura cuidadosa por las lecciones que tiene para los marxistas hoy en día.
Uno de los acuerdos más relevantes del pasado congreso del PRD fue el visto bueno a las alianzas con otros sectores de la izquierda para las próximas elecciones regionales de 2010 y 2011 y para las elecciones presidenciales del 2012. Aunque el acuerdo era ambiguo, representaba un paso adelante para cerrarle el paso a una posible alianza con el PRI o el PAN, este acuerdo motivó la renuncia de algunos dirigentes de la corriente denominada Nueva Izquierda (chuchos), como René Arce, Ruth Zavaleta y demás personajes conocidos por sus acuerdos con el los partidos de la derecha y la burguesía. Estos dirigentes de los chuchos argumentaron que se iban del partido por que el Congreso no acordó una política de alianzas (que incluyera a adversarios políticos) que permita al PRD aumentar su presencia en los estados.
El domingo 14 de febrero más 1500 militantes y simpatizantes del PRD se reunieron con la finalidad de consolidar un proyecto a la izquierda dentro del mismo partido y hacerle frente a la política conciliadora de la dirección nacional encabezada por la corriente Nueva Izquierda.
Un comentarista brasileño de derechas bastante influyente escribió un artículo para O Estado de São Paulo atacando a Chávez desde la derecha y trazando su evolución desde los primeros días hasta su último giro a la izquierda. Mientras lo hace, el autor nombra a Alan Woods, editor de marxist.com, como una de las principales influencias responsables del giro a la izquierda de Chávez. Publicamos a continuación el artículo original, así como la respuesta de Alan Woods