Charla: La lucha del SME y sus repercusiones en el IPN

Como parte de las acciones emprendidas por el “Comité del IPN en apoyo al SME”  invitamos a trabajadores del SME y a la comunidad politécnica a participar en la charla: “La lucha del SME y sus repercusiones en el IPN”.

La cita es el día jueves 11 de febrero de 2010, a las 13:00 y 17:30 hrs, en el local del CLEP-CEDEP, ubicado en el EDIFICIO NÚMERO 1, TERCER PISO, SALÓN 1303, DE LA ESIME ZACATENCO, AL INTERIOR DE LA UNIDAD PROFESIONAL ZACATENCO, CERCA DE LAS ESTACIONES DE METRO LINDAVISTA Y POLITECNICO.

Nacional: 

Eventos: 

Campañas: 

El “acuerdo de Copenhague” – nada más que palabrería

Escrito por: 

Adam Booth

El sábado, después de dos semanas de negociaciones, la Cumbre Climática en Copenhague terminó con un completo fracaso. El resultado de las negociaciones, un documento conocido como el “Acuerdo de Copenhague”, es simplemente una colección de declaraciones huecas y vacuas, y no contiene ninguna referencia a un acuerdo jurídicamente obligatorio.

Fecha: 

9 de febrero de 2009

Internacional: 

Un frente único contra Jesús Ortega y la movilización organizada de la base podrá evitar las alianzas del PRD y PT con el PAN y el PRI

Escrito por: 

Carlos Márquez

La conducción oportunista de Jesús Ortega del PRD es escandalosa, de una forma pragmática, oportunista y servil está buscando alianzas para las próximas elecciones estatales incluso con el partido que nos robó las elecciones en 2006: el PAN.

 

 

Fecha: 

4 de febrero de 2010

Periódico: 

Nacional: 

Venezuela: La expropiación de los bancos, el Congreso del PSUV y la reactivación del movimiento de los trabajadores

Escrito por: 

Patrick Larsen

Recientemente hemos visto muchos acontecimientos importantes que están ocurriendo en Venezuela, como la devaluación del bolívar o las nacionalizaciones en el sector bancario, que deben ser analizados cuidadosamente. El movimiento de fábricas ocupadas ha logrado importantes avances el año pasado, pero todavía se enfrenta a la lucha contra el sabotaje de los gerentes contrarrevolucionarios y los trabajadores siguen luchando por la nacionalización bajo control obrero. Con el fin de defender las conquistas ya realizadas, la revolución tiene que poner la nacionalización de las palancas principales de la economía en el orden del día. Sólo esto puede destruir el capitalismo y proporcionar las condiciones necesarias para una economía socialista planificada.

Fecha: 

Caracas, 23 de enero 2010

Internacional: 

Francia: lanzamiento de la Red “Fortalecer el PCF, restablecer el marxismo”

Escrito por: 

La Riposte

120 militantes y simpatizantes del Partido Comunista Francés asistieron a la reunión fundadora de la red "fortalecer el PCF, restablecer el marxismo" celebrada el pasado sábado 30 de enero en Paris. Al acto acudieron camaradas de unos quince departamentos de diversos puntos de la geografía francesa, en un excelente ambiente para el debate.

 

 

Fecha: 

2 de febrero de 2010

Internacional: 

La Huelga Nacional no debe ser una simple consigna sino una estrategia de lucha y de unidad en la acción

Escrito por: 

David García Colín Carrillo

El “Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente” es una oportunidad para debatir las medidas que los sindicatos, el PRD, PT, las organizaciones obreras, campesinas y estudiantiles debemos impulsar para revertir el ataque al SME, las medidas antiobreras del régimen y lograr la caída del gobierno espurio; demandas cada vez más sentidas como la caída de Felipe Calderón, el aumento salarial de emergencia, el final del llamado modelo neoliberal, la huelga general muestran que el nivel de conciencia de las masas trabajadoras se ha incrementado producto de los ataques del régimen. Sin duda, se respira un ambiente de unidad en la acción. Al movimiento le toca ahora discutir la manera de concretar esas demandas y la forma en que la unidad del movimiento obrero y campesino se debe manifestar.

Fecha: 

3 de febrero de 2010

Periódico: 

Nacional: 

Nuevo documento sobre la lucha del SME

Escrito por: 

Tendencia Marxista Militante

La lucha de los trabajadores mexicanos en defensa del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), es básicamente, la lucha por la defensa de todo el movimiento obrero organizado, frente a la embestida feroz del gobierno más anti obrero que se recuerde desde Porfirio Díaz, hace más de 100 años. Las organizaciones de los trabajadores son patrimonio de toda la clase obrera y su esperanza de que una sociedad distinta a la actual sea posible.

 

Fecha: 

4 de febrero de 2009

Nacional: 

La Revolución Alemana de 1918–1919

Escrito por: 

Rob Sewell

El viejo régimen sintió que el suelo se movía bajo sus pies. El creciente fermento revolucionario en el frente combinado con las oleadas de huelgas en las ciudades engendró un sentimiento de pánico en la clase dirigente. Según palabras del Secretario de Estado, Hintze, ' hay que prevenir una agitación desde abajo por medio de una revolución desde arriba.' Como resultado se estableció un gobierno "parlamentario" con el primo de Kaiser, el Principe Max von Baden, a su cabeza. Incluido entre sus miembros, como medio para apaciguar a las masas, estaba el socialdemócrata Philipp Scheidemann. En octubre se aprobó una amnistía para los prisioneros politicos, resultando la liberación de Karl 

 

Fecha: 

Enero de 2010

Teoría Marxista: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS