La masacre ocurrióayer [20 de julio] en la localidad turca de Suruc situada al sur del país. La Federación de Asociaciones Juveniles Socialistas (SGDF) celebraba una reunión en el Centro Cultural Amara, donde se produjo el terrible atentado. Al menos 300 miembros de la Federación se encontraban en el recinto en el momento de la explosión; según las cifras iniciales, ya han muerto cerca de 30 personas y casi un centenar resultaron heridas. Estas cifras podrían aumentar en los próximos días.
Cada año cientos de miles de jóvenes son excluidos del nivel superior, este año de los más de 128 mil aspirantes que presentaron examen de admisión a la UNAM solo pudieron acceder 11, 490; en el caso del IPN las cifras no varían, de los 87 mil jóvenes que presentaron el examen sólo 23 mil obtendrán un lugar.
En un seminario en una de las universidades de elite, el ITAM, el secretario de Economía del gobierno mexicano, Ildefonso Guajardo, señaló: “Íbamos muy bien y en septiembre nos despertaron con un elemento que en el sistema de planeación no estaba al cien por ciento conceptualizado. Ese elemento no es una novedad, es un recordatorio que este país ha tenido un crecimiento desigual, que no es la primera vez que se apunta desde el punto de vista de analistas económicos, de la naturaleza de dos Méxicos” (La Jornada 10/01/15).
El día 23 de julio del 2015 compañeros que forman parte del Movimiento de Estudiantes No Aceptados (MENA) salieron nuevamente a las calles con la finalidad de entablar una mesa de negociación y entregar un pliego petitorio en el cual se manifestaba de manera clara cuál era el problema de los rechazados actualmente en el país y que no era solamente una situación académica, por falta de preparación, o interés de parte de los aspirantes a tener un lugar en una escuela superior si no que implicaba una serie de factores en los que en teoría tendrían que intervenir representantes de la subsecretaria de educación superior, representantes de la secretaria de la educación pública y la secretaria de gobernación.
Después del anuncio de la desarticulación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca IEEPO, se desarrolló un mitin en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, en donde la sección XXII, llamó a movilizarse para dar respuesta inmediata y evitar el inicio de la desarticulación del Magisterio Mexicano, el ambiente que se vive en el estado de Oaxaca, es de tensión e incertidumbre. por un lado el proceso de militarización ha llegado al punto de ebullición, se ven en los andadores turísticos a Policías Federales dando vueltas por todo el centro de Oaxaca, en las principales avenidas grupos de la Gendarmería, incluso camiones del Ejército que arriban al Estado, el día de ayer mientras la base de la sección XXII llegaba a resguardar el pleno de la Asamblea Nacional Estatal de la XXII, alrededor de 10 helicópteros sobrevolaron por más de 5 horas el centro de Oaxaca, esto claramente deja un mensaje de miedo y advertencia a la sociedad civil para que eviten movilizarse con el magisterio.
Evert Beltrán González, docente de nivel medio superior en el Edo. Mex.
La serie de ataques sufridos por los trabajadores en su conjunto se ha afrontado sin una respuesta general u organizada, todas las reformas estructurales para “el bien de México” fueron aprobadas. A casi un año de lo acontecido en Iguala, que marca un antes y un después en la lucha a nivel nacional, dado que fue la lucha de los compañeros normalistas de Ayotzinapa lo que trajo nuevos bríos al movimiento en general, también vino a reanimar la lucha del magisterio disidente. La cierta unidad que se obtuvo por la justa lucha de los compañeros ha marcado un nuevo rumbo de la lucha por la derogación de la reforma educativa y por ende la eliminación de la evaluación punitiva hacia el magisterio nacional.
En México es denominado porro al integrante de una organización de corte semi fascista que actúa en las escuelas y persigue distintos intereses particulares, ya sean políticos o económicos, basados en la violencia organizada, en el asilarse en instituciones estudiantiles y en el fungir como grupo de choque mercenario.
El 6 de julio pasado, en un hospital materno infantil en Mérida, una mujer dio a luz en el baño ante la falta de atención oportuna. En realidad situaciones como ésta son de todos los días, pero los culpables no son los trabajadores de la salud sino el sistema capitalista y sus políticas "estructurales".