El siguiente artículo se escribe con la finalidad de intentar hacer una recapitulación de la reciente historia de nuestra Universidad y del papel desempeñado en el último periodo en la lucha por una educación pública, gratuita y de calidad.
A continuación reproducimos el discurso pronunciado por el representante de la Tendencia Comunista de SYRIZA, Stamatis Karayannopoulos, en la reunión del Comité Central de SYRIZA, que tuvo lugar durante el fin de semana del 18 al19 de octubre 2014.
Por primera vez, varias encuestas sitúan a PODEMOS como primera fuerza en intención de voto. Esto refleja el agudo giro a la izquierda que se ha producido en la sociedad española. La clase dominante está histérica y en pánico, tratando de atemorizarnos con un desastre económico si PODEMOS aplicara su programa.
Luego del fallecimiento del presidente Hugo Chávez, la revolución parece encaminada en su encrucijada final, entre un giro radical hacia la profundización de socialismo o la simple liberación del capitalismo de mercado. Sin embargo ciertos elementos enquistados en la dirección del gobierno, quienes durante el mandato de Chávez pasaron desapercibidos con un discurso clasista y radical, ahora parecen haberse quitado la máscara y presionan desde adentro para la liberación de los controles, y del capitalismo.
Comité de Lucha Estudiantil del Pölitécnico y La Izquierda Socialista
El pasado 1 de diciembre cientos de miles de estudiantes y trabajadores del país nos movilizamos a lo largo y ancho del país exigiendo que de una vez por todas aparezcan con vida los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. La exigencia del pueblo era además la salida del gobierno inepto de Enrique Peña Nieto, quien vive en la opulencia, al igual que los capitalistas y narcos a los que defiende, mientras que millones de familias trabajadoras estamos en la pobreza. Este gobierno ataca la educación pública y de calidad para los hijos de los trabajadores, un ejemplo claro es el caso del IPN. Llevamos más de dos meses de huelga y estamos dispuestos a encontrar una solución, pero el Estado nos responde con represión mostrando su intransigencia.
Comité de Lucha Estudiantil del Pölitécnico y La Izquierda Socialista
Hacemos un llamado al movimiento estudiantil y obrero nacional e internacional a firmar la resolución de abajo exigiendo la liberación de los presos políticos del 1 de diciembre de 2014. Ese día nos manifestamos cientos de miles de estudiantes y trabajadores del país exigiendo la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas. El Estado usando de pretexto algunos actos aislados de violencia de ultraizquierdistas e infiltrados, arremetió contra compañeros que se manifestaban pacíficamente, golpeando a varios y arrestando arbitrariamente a 3 estudiantes que tienen como único delito luchar porque exista real justicia en nuestra sociedad. Esto lo ha usado de pretexto el Estado para romper unilateralmente la mesa de dialogo del IPN. Exigimos la liberación de los presos políticos, la solución de las demandas de la lucha del IPN y la aparición de los 43 normalistas.
Padres de los estudiantes detenidos el 1 de Diciembre
La noche del 1 de Diciembre, tras culminar el mitin y la manifestación en el Distrito Federal en el marco de la Jornada Mundial por Ayotzinapa, fueron agredidos por parte de la Policía Federal, granaderos del Distritos Federal y policías vestidos de civil, algunos contingentes estudiantiles y detenidos 3 estudiantes.
Lo que comenzó con pequeñas movilizaciones de solidaridad se ha extendido y ha conquistado todo el territorio nacional. Decenas de miles se han estado movilizando para exigir la aparición con vida de los 43 sobre todo estudiantes y profesores. Más de 140 instituciones educativas han respondido al llamado de paro estudiantil. En los estados del sur-oeste como Michoacán, Oaxaca y por supuesto Guerrero, se han tomado alcaldías, calles y edificios públicos. También en otras ciudades y estados ha habido movilizaciones.