Tras varios años de lucha contra el cáncer, con tan sólo 42 años de edad, nos ha dejado nuestra amiga y compañera, Ainhoa Murguiondo Ortiz de Zárate. El vacío que nos deja a quiénes hemos tenido la suerte de conocerla y compartir una parte de su vida va a ser muy difícil de llenar.
En buena parte de este texto hemos hablado del infinito relacionado con las matemáticas, pero el infinito real es mucho más complejo que su expresión abstracta. Para empezar, el infinito matemático puede referirse a cantidades infinitas implícitas en una magnitud finita –por ejemplo los infinitesimales contenidos entre el cero y el uno– o a los infinitos números naturales que comienzan por la unidad. En el primer caso hablamos de un infinito con principio y fin –una verdadera contradicción dialéctica– en el segundo hablamos de un infinito con principio pero sin fin; en estos casos se trata de lo que Hegel llamaba “mal infinito” –un infinito con fin o con principio–. La unilateralidad del infinito matemático expresa la limitación propia del conocimiento humano, el hecho de que debe comenzar por el conocimiento de lo finito para alcanzar el infinito. [Ver primera parte] [Ver segunda parte]
Alfredo Elizondo, La Izquierda Socialista - @Sek47
En las últimas semanas el debate en torno a la necesidad de decretar un aumento al salario mínimo ha sido más constante en los medios masivos de comunicación. El primer argumento a favor del aumento fue vertido por Miguel Ángel Mancera (MAME) en el marco del Día Internacional del Trabajo (1º. de Mayo). La premisa de la que parte MAME para defender su propuesta radica en la evidente condición de incapacidad para obtener lo más indispensable para vivir por parte de millones de mexicanos que, sin necesariamente percibir el salario mínimo, aún no tienen capacidad para poder adquirir productos y servicios mínimos para su supervivencia.
El fin de semana del 18-19 de octubre se reunirá la Asamblea Ciudadana de PODEMOS donde se debatirán y aprobarán los lineamientos programáticos y organizativos de la organización. PODEMOS es, sin duda, uno de los fenómenos políticos más relevantes habidos desde el inicio de la crisis. En pocas semanas ha inscrito a más de 100.000 seguidores, y aglutina a 900 círculos con decenas de miles de participantes. Las últimas encuestas de opinión le otorgan el tercer lugar, y junto a Izquierda Unida, desbancarían al PSOE como segunda fuerza política.
La causa fundamental de la crisis en Ucrania se encuentra en los efectos desastrosos de la restauración del capitalismo. La destrucción de la economía planificada fue un revés tremendo, no sólo desde el punto de vista de la economía, sino también desde un punto de vista social.
Las desapariciones de mujeres ha sido uno de los temas más frecuentes y duros que se vive en nuestro país, en los últimos 20 años la atención de este suceso se centraba mayoritariamente en el norte de México, sin embargo en el último periodo se vuelven cada vez más recurrentes las desapariciones en otros Estados, este es el caso del Estado de México.
En los últimos días hemos visto una serie de noticias informando del aumento y daño que causa el “bullying” a nuestros niños. La mayoría de noticias coinciden en que alrededor del 70% de niños y jóvenes han sufrido de este problema alguna vez en su vida, entendiendo como “bullying” lo siguiente: el hostigamiento mediante agresiones verbales o físicas hacia una persona. Algunos estudios coinciden en que este hostigamiento es mayor en niños discapacitados, con algún problema físico, con obesidad o que son más morenos de la piel que el resto o demasiado blancos.
Por su puesto que la aprobación de la reforma energética tiene un carácter histórico, pero no el que los voceros del capital y el gobierno de Enrique Peña Nieto le quieren dar. Con la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética se cierra un ciclo de contrarreformas y privatizaciones en el país, también se termina con la herencia histórica que representó la expropiación petrolera en el siglo pasado.