Argentina: Nuestra posición ante el paro del 28 de agosto

Escrito por: 

El Militante, Argentina

paro 28 de agostoEn el día de hoy tiene lugar un nuevo paro general del sindicalismo opositor, en un amplio abanico que va de derecha a izquierda. Ayer comenzó el paro por parte de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) dirigida por Pablo Micheli que, junto a las comisiones internas, delegados, y agrupaciones sindicales que responden a la izquierda, llevan adelante,  y este 28 de agosto se suman la Confederación General del Trabajo (CGT) bajo la orbita de Hugo Moyano y la CGT Azul y Blanca que digita Luis Barrionuevo.

Fecha: 

28 de agosto de 2014

Internacional: 

EEUU: Notas desde Ferguson

Escrito por: 

Liga Obrera Internacional de St. Louis, WIL CMI-EEUU

Cuando las protestas en Ferguson, Missouri, entran en su duodécimo día, después del asesinato a tiros de Michael Brown por la policía local, la Liga Internacional de los Trabajadores (sección estadounidense de la Corriente Marxista Internacional, CMI) sigue interviniendo en este estallido popular espontáneo, en el propio Ferguson, y en las universidades de la zona. Estos acontecimientos marcan un punto de inflexión cualitativo en la lucha de clases en Estados Unidos. Ya está siendo reconocido como un acontecimiento que establece un antes y un después, incluso por los voceros de los medios de comunicación y los representantes de la clase política capitalista.
 

Fecha: 

Internacional: 

La I Guerra Mundial – Parte IV: En el abismo

Escrito por: 

Alan Woods

Las tensiones entre las grandes potencias europeas, que estaban enraizadas en última instancia en la lucha por los mercados, las colonias y las esferas de influencia, estaban aumentando de manera constante en las décadas anteriores a 1914. Éstas encontraron su expresión en una serie de "incidentes", cada uno de los cuales contenía el potencial para el estallido de la guerra. Si no alcanzaron esta conclusión lógica fue porque las condiciones objetivas no estaban todavía suficientemente maduras. Estos incidentes son similares a los pequeños deslizamientos de tierra que preceden a una avalancha importante.

Ver [Parte I] [Parte II] [Parte III]

Fecha: 

3 de agosto de 2014

Teoría Marxista: 

Breve historia del infinito, una interpretación marxista [Segunda parte]

Escrito por: 

David Rodrigo García Colín Carrillo
giordano-bruno-infinito1.jpgLas ideas materialistas de Lucrecio fueron recuperadas a inicios del siglo XV por  el cardenal alemán Nicolás de Cusa. Éste sostuvo que el universo es infinito y por tanto no tiene centro, que la tierra no ocupa el centro del cosmos y que es semejante a otros planetas; desarrolló una filosofía panteísta –la idea de que Dios y la naturaleza son lo mismo–precursora del materialismo moderno: “Dios está en todas las cosas, de la misma manera que todas ellas están en él”.1 La estafeta heredada por Lucrecio, Cusa y Copérnico fue retomada por el fraile dominico Giordano Bruno en el siglo XVI, más de mil años después de Lucrecio. La irreductible convicción sobre la infinitud del universo y la infinidad de mundos –algunos de ellos habitados por animales y seres inteligentes– que adornaban el cosmos, le costará a Giordano el destierro, ocho años de cárcel y finalmente morir en la hoguera de la Inquisición por su negativa a retractarse de sus ideas. Se mantuvo firme hasta el heroísmo,  después de años de martirio desafió a sus jueces diciendo “Tembláis más vosotros al anunciar esta sentencia que yo de escucharla” 2 y se negó a besar el crucifijo que los monjes católicos le ofrecieron. El 17 de febrero de 1600 fue quemado vivo en la Plaza de Flores, en Roma. Su muerte y sus ideas nos abrieron las puertas de un universo infinito, puertas que, durante más de mil años, habían sido cerradas a la humanidad por el dogmatismo medieval. Otro más de los crímenes inenarrables de la Iglesia Católica.  [Ver primera parte] [Ver tercera parte]
 

Fecha: 

Agosto de 2014

Teoría Marxista: 

Obama apoya los bombardeos en Irak: ¡No a la intervención imperialista!

Escrito por: 

Nathan Beesley y Adam Booth

En Psicología clínica, déjà vu es definido como "la experiencia de percibir una situación nueva como si hubiera ocurrido antes. A veces se asocia con el agotamiento o ciertos tipos de trastorno mental".  “Un cierto tipo de trastorno mental” parece una descripción acertada de la decisión del presidente Obama de llevar a cabo otra ronda de ataques aéreos "humanitarios" en Irak, con síntomas que incluyen pérdida de memoria a corto plazo y altos niveles de disonancia cognitiva: pérdida de la memoria a corto plazo, porque los gobiernos occidentales parecen haber olvidado convenientemente que fue el bombardeo de Irak en 2003, lo que precipitó la crisis actual; y disonancia cognitiva, porque mientras que EE.UU. está combatiendo contra el Estado Islámico de Irak, los está financiando y armando de poder en Siria.

Fecha: 

Internacional: 

Ucrania: El gobierno de Kiev desaloja por la fuerza a los manifestantes que quedaban de la Plaza Maidan

Escrito por: 

Peter Mijailenko

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko y el gobierno ucraniano han desalojado a los últimos manifestantes del Euromaidan, desmantelando las tiendas de campaña de los manifestantes y reemplazándolas por una oficina de reclutamiento del ejército. Al declarar que los objetivos del Euromaidan se han cumplido y que el movimiento ya no es necesario, Kiev está reinando en el movimiento que le ha llevado al poder.

Fecha: 

Internacional: 

La resistencia es un acto de sobrevivencia: Atenco, encuentro en defensa de la Tierra, el Agua y la Vida

Escrito por: 

Adrián Alvarado

20140817_132335.jpg

El desarrollo de megaproyectos mineros, presas, parques eólicos o gasoductos no ha implicado el desarrollo prometido de las comunidades campesinas e indígenas donde se han implementado, las promesas de “modernidad” nunca llegaron, lo que si se ha desarrollado es el despojo de tierras y propiedades de las comunidades, y destrucción de los recursos naturales  por parte de las empresas nacionales y extranjeras. Integrantes de diversas comunidades a nivel nacional, no se han quedado pasivos ante observando el avance de los megaproyectos, se han organizado, luchado y resistido; la respuesta por parte de los gobiernos locales de distintos partidos, ha sido la represión y el posicionamiento a favor de las empresas privadas.

Fecha: 

20 de agosto de 2014

Nacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS