Aproximadamente a las 23 horas del sábado 10 de octubre efectivos de la Policía Federal tomaron las instalaciones de la Luz y Fuerza (LyF), acto seguido, durante el primer minuto del domingo 11, por medio del Diario Oficial de Federación se anunció la liquidación de esta empresa paraestatal (http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5114004&fecha=11/10/2009)
La economía mundial vive una de las peores crisis en la historia del capitalismo. En nuestro país los despidos ya alcanzan a aproximadamente un millones de trabajadores; otro efecto de la crisis ha sido la caída de los ingresos del Estado a tal grado que este fenómenos ha sido calificado por el titula de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Agustín Carstens, como el shock financiero más grave en 30 años. La SHCP pronostica que al concluir 2009 habrán dejado de ingresar al Estado unos 480 mil millones de pesos a consecuencia de la caída de las exportaciones petroleras y una menor recaudación en ISR e IVA. Esto ha obligado a Calderón a recortar ya en dos oportunidades el gasto públicos de este año: 35 mil millones de pesos en mayo y 50 mil millones en julio. 85 mil millones en total.
Como ya es tradicional, el movimiento estudiantil mexicano se manifiesta el 2 de octubre de cada año como un modo de conmemorar el aniversario de la matanza de 1968, no obstante el Estado también aprovecha la fecha para tratar de amedrentar y obstruir el desarrollo del movimiento estudiantil, no tanto porque ese sea en realidad importante para la burguesía, sino porque tiene un enrome potencial de estimulo a otros sectores como el obrero o el campesino, que si pueden poner en jaque tanto al gobierno como a la burguesía en su conjunto.
En las primeras horas del 13 de Agosto de 2009; quedaron liberados 20 responsables de la masacre en Acteal, en donde fueron asesinadas 45 personas, miembros de la organización comunitaria Las Abejas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, dictaminó que no hay pruebas suficientes para que éstas 20 personas, ligadas a grupos paramilitares, permanecieran en la cárcel.
A escasos días del 1 de octubre, todo parece indicar que la traición de Rafael Acosta Juanito se cristalizará. Las principales consecuencias las pagarán los habitantes pobres de Iztapalapa. Si Juanito no da marcha atrás y se mantiene sin respetar el acuerdo signado con López Obrador (AMLO) un par de semanas antes de las elecciones del 5 de julio en el sentido de que de que tras ser investido al frente del gobierno delegacional, inmediatamente renunciaría al cargo para cedérselo a la perredista Clara Brugada, estaría traicionando la confianza de las miles de personas que votaron por él como candidato del PT.
En el año 2006 presenciamos una de las luchas más inspiradoras en la Histórica de nuestro País. Con una decidida participación de la sección 22 del SNTE, los jóvenes y trabajadores Oaxaqueños lucharon para tratar de tomar el destino con sus propias manos. La revolución en Oaxaca sólo pudo ser derrotada gracias, en primer término, a la brutal represión por parte del Estado Federal que sentía el aliento de la revolución en su nuca.
El plan anticrisis del gobierno de Felipe Calderón ha sido una farsa, ahora peligran una serie de necesidades básicas debido al alza en las tarifas eléctricas que se prevé, y que impactará de manera importante a toda la población del país, y más aun a los que de por sí ya han sido afectados.
El día de hoy (miércoles 12 de agosto) la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la libertad para los 20 indígenas sentenciados por el asesinato de 45 indígenas tzotziles el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, estado de Chiapas demostrando las contradicciones de un Estado en putrefacción, el Estado capitalista.