Pottier murió en la miseria, mas dejó levantado a su memoria un monumento imperecedero. Fue uno de los más grandes propagandistas por medio de la canción. V.I. Lenin, “Pravda” No. 2, 3 de enero de 1913.
El documento que a continuación se presenta es una interpretación marxista de la historia de México, puede tomarse, si así se desea, como una introducción al estudio de la historia de México para activistas y trabajadores en general, así mismo, es una toma de posición al respecto de los acontecimientos fundamentales que han dado origen al estado actual de la lucha de clases en nuestro país hasta el periodo el inicio del periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari.
A finales de los veintes, la situación general que vivía México, luego del final de la guerra civil y de la rebelión cristera no era de consolidación de la estabilidad, de hecho las constantes pugnas entre los jefes militares obligaron al caudillo sobreviviente Plutarco Elías Calles a formar el Partido Nacional Revolucionario (PNR) que era en cierta forma un pacto de convivencia entre los diversos sectores de la llamada "familia revolucionaria".
escrito por Freddy Castillo J.
jueves, 07 de diciembre de 2006
Despertar de conciencias
El día de hoy queremos rendir y dedicar con esta humilde colaboración a MILITANTE, La Voz Marxista de los Trabajadores y de la Juventud, el mejor homenaje a la memoria del líder, del gobernador, del mártir y del símbolo, que todo eso representa FELIPE CARRILLO PUERTO, al cumplirse el próximo 3 de enero de 2007 el 83° Aniversario de su oprobioso crimen ocurrido en la madrugada en el cementerio general de la ciudad de Mérida.