Cuando faltan pocos meses para los Juegos Olímpicos ha vuelto a resurgir en China el conflicto del Tíbet. Todo empezó el 10 de marzo cuando la policía detuvo a 60 monjes del monasterio de Drepung que conmemoraban el 49 aniversario de la fracasada revuelta de 1959 apoyada y organizada por la CIA. Al día siguiente de la conmemoración 600 monjes se manifestaron frente a la sede de la policía en Lhasa para exigir la liberación de los detenidos.
El 6 de abril, la clase obrera egipcia organizó una huelga general que estuvo acompañada por un levantamiento de masas. Era la continuación de varias movilizaciones extraordinarias contra la dictadura, la explotación, el hambre y que constituyen el mayor movimiento de masas en Egipto de los últimos cincuenta años. La huelga tenía como objetivo protestar contra las grandes subidas de precios de los alimentos y los inadecuados salarios (cerca del 40% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, considerado 2 dólares diarios). El movimiento más grande y crucial se dio en la ciudad de Mahalla Kobra, la mayor ciudad industrial de Egipto que se ha convertido en un campo de batalla con varios muertos y heridos, y con cientos de detenidos.
El obstruir la educación a la cual se tiene derecho por haber cumplido con los requisitos establecidos por el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE) para tener carácter de alumno, es incongruente a lo determinado en el reglamento de la institución.