Hemos comenzado mayo de una forma inusual. La epidemia de influenza vino a romper la rutina de muchos trabajadores y mostró claramente el carácter débil y oportunista del gobierno de FeCal, dándonos (como si no tuviéramos suficientes) aún más argumentos para tener claro que sólo un gobierno obrero nos garantizará una mejor calidad de vida. Que el santo niño de atocha nos agarre confesados si el virus fuera más agresivo. Como lo hemos reiterado en nuestra prensa virtual, no habrá influenza ni enfermedad que nos asuste y nos impida terminar con la verdadera epidemia que significa el corrupto sistema capitalista. Por el bien de la humanidad, nuestra lucha no puede terminar hasta que consigamos la victoria. Para conseguir esta victoria, las batallas que están ocurriendo en el país y el mundo entero, las cuales comienzan a multiplicarse, serán para nosotros ejemplos valiosísimos, ejemplos que podrá el lector encontrar en la edición 181 de Militante, Voz Marxista de los Trabajadores y la Juventud. Hacemos una atenta invitación a formar círculos de discusión y organización en torno a este periódico obrero. Presentamos a continuación el índice.
La cumbre del G 20 terminó y,-salvo propuestas de carácter demagógico como la de emplear billones de dólares para estimular la economía-, no tuvo resultado alguno. No podemos tomar en serio el “acuerdo” para salvar la economía, en la medida que esos recursos ya forman parte de las reservas de la economía mundial, no es dinero nuevo y si antes no se había empleado nada garantiza los efectos de su empleo. La causa es simple: el origen de esta crisis no es la falta de “dólares” sino la incapacidad del sistema capitalista para que la inversión productiva genere ganancias.
La crisis económica internacional cada vez afecta a más trabajadores alrededor del mundo, dejando a miles de asalariados sin empleo y a muchos más sin su salario completo debido a los paros técnicos. Pero también cada vez son más los trabajadores que se organizan en sus empresas para defender sus salarios, sus contratos colectivos y sus trabajos.
El sector de camioneros autónomos del país sólo tiene de frente más crisis y eso sin duda, tenderá a llevarlo diferenciadamente a la quiebra en el próximo periodo. La economía del sector está obligando a sus actores a dar una batalla política por demandas que le permitan, ya no digamos trascender su incompetencia e improductividad, sino apenas, subsistir.
La historia de el conflicto petrolero, es en gran parte la lucha por los grandes capitalistas extranjeros por apropiarse directamente de los recursos derivados del petróleo mexicano, la lucha por una posición estratégica de frente a la batalla por la acumulación del capital a nivel internacional.
Los “paros técnicos” actualmente están siendo utilizados por los capitalistas como una forma “novedosa” en tiempos de crisis para reducir costos y conservar su margen de ganancia. En los “paros técnicos” se cierran las fábricas y se deja sin trabajo temporalmente a las personas, con esto los dueños se ahorran el tener que pagar salarios. Obligar a una persona a no tener trabajo, no tiene nada de novedoso, de hecho se le conoce como desempleo, sin embargo los gobiernos han decidido apoyar fielmente esta iniciativa con grandes sumas de dinero que va a parar a los bolsillos de los empresarios y continuar nombrándolos “paros técnicos” para disimular las cifras de los parados.
Pasaron dos años de lucha para que CNV (Constructora Nacional de Válvulas) fuera nacionalizada y pasara a ser tomada bajo control obrero. El proceso revolucionario por el que pasa Venezuela fue una de las causas más importantes para que INVEVAL (antes CNV) siguiera en pie de lucha hasta que esta fuera nacionalizada y se reanudara la productividad dentro de la fábrica bajo el control de los trabajadores.