Óscar Martínez, afiliado a Associació d'estudiants d'esquerres, Palma de Mallorca
La convocatoria del Sindicato de Estudiantes (SE) de tres días de huelga el 5, 6 y 7 de febrero, ha vuelto a tener un impacto importante, tras la similar movilización anterior de los días 16, 17 y 18 de octubre. Ahora se han celebrado movilizaciones en casi un centenar de localidades. Nuevamente, el 7 de febrero asistimos a manifestaciones convocadas por la Plataforma Estatal en Defensa de la Enseñanza Pública (CEAPA, más el SE, más sindicatos de clase del profesorado), apoyadas en muchas ciudades por la Marea Verde. También se añadieron a ella colectivos estudiantiles de izquierda, como por ejemplo los ligados a la UJCE y a Estudiantes en Movimiento, lo cual es muy positivo.
El 31 de enero, el periódico español El País publicó varios documentos que muestran que altos dirigentes del Partido Popular reciben pagos en efectivo de forma habitual por parte del partido. El dinero procedía de donaciones ilegales de grandes empresas, en particular de los sectores de la construcción y de la seguridad privada.
El objetivo de este artículo no es una explicación detallada de como nos roban. No hablaremos de las reformas legislativas que hacen sólo en su propio interés. Intentaremos ir un poco más allá, porque si a alguien le quedaban dudas el escándalo de los sobres de Bárcenas se las ha tenido que quitar de golpe. Ocurre a veces que cuando se están riendo de ti, descaradamente además como es el caso, incluso haciendo juramentos de que no son corruptos, quieres que pare, no ahondar en la burla. Por eso veamos el por qué de la corrupción, y cómo combatirla.
Publicamos tres vídeos de la X Asamblea Federal de Izquierda Unida que nos parecen importantes y significativos de los debates que se dieron. Dos son de la defensa de la lucha por el socialismo por parte de Alberto Arregui, y el otro de la defensa de la enmienda aprobada sobre la limitación de los salarios de los cargos públicos de IU.
Miguel Jiménez, coordinador de Asamblea de IU de Puerto de la Torre/Teatinos - Málaga
A mediados de diciembre de 2012 tuvo lugar la X Asamblea Federal de Izquierda Unida (IU), el congreso ordinario de la coalición de izquierdas que se celebra cada cuatro años. La afiliación, según explicó Cayo Lara en su discurso de cierre, suma unos 30.000 miembros en todo el Estado. Como muestran las cifras, no ha habido aún un crecimiento importante. Pero este dato no revela realmente el sentimiento general optimista que se vive entre la mayor parte de la afiliación de IU, en la mayor parte del Estado, ante las favorables perspectivas que se presentan.
Descarga las introducciones de Alan Woods sobre la crisis del capitalismo y las perspectivas para el Estado Español y de Pepe Blanes sobre la transición española
El 6 y 7 de diciembre los compañeros de Lucha de Clases celebramos en Vitoria-Gasteiz una escuela marxista a la que asistieron 39 personas, más de la mitad procedentes de Álava. El resto lo formaban compañeros de Barcelona, Valencia, Castellón, Madrid, Navarra, Málaga y Mallorca.
Felipe González, uno de los más inteligentes defensores del capitalismo español a día de hoy, definió hace un par de años la situación actual: “...Estamos incubando la siguiente crisis financiera y la diferencia con ésta será que los ciudadanos ya no tolerarán que haya centenares de miles de millones de dólares para rescatar a los banqueros de sus propios errores. Probablemente, estamos ante la última oportunidad de una reforma seria del funcionamiento del sistema.” (entrevista de JJ Millás, El País, 07-10-10).
Estas elecciones se han dado en el contexto del quinto año después de comenzada la Gran Recesión de 2008, tras un brevisimo mandato de CiU de dos años. Éste, a su vez, llegó después del fracaso del gobierno del Tripartit de izquierdas (entre PSC, ERC e Iniciativa per Catalunya) que defraudó al electorado progresista una vez que sobrevino la recesión.