El día de ayer, 21 de septiembre del año 2015, en medio de la jornada de lucha que tienen los estudiantes de todos sitios a un año de la desaparición forzada de 43 normalistas, a un año de la huelga del IPN y a días de la movilización por la memoria de los estudiantes asesinados en 1968, dos escuelas del IPN y de la UNAM fueron agredidas por grupos porriles.
Ante los acontecimientos ocurridos el día de ayer 26 de agosto del 2015 después de la marcha de los 11 meses de Ayotzinapa. Donde reporteros, activistas, miembros del CLEP, de la AGP y La Izquierda Socialista fueron golpeados y reprimidos por de miembros de la policía auxiliar y granaderos. El periódico El Financiero sacó el día de hoy una nota sobre algunos de nuestros militantes, claro omitiendo el hecho de que fuimos golpeados el día de ayer, centrándose en la supuesta injerencia del partido Morena en la lucha del IPN. Este “reportaje” de El Financiero parece un calco y copia de las notas sacadas por el diario La Razón en contra de los marxistas durante la huelga estudiantil del IPN.
Uno de los principales argumentos que usa el régimen y el gobierno para justificar la falta de apoyo a la educación pública y ciencia, es que no hay dinero en las finanzas públicas, que la recaudación de impuestos es baja y el año que viene los bajos precios del petróleo. En realidad es un pretexto comúnmente usado para ocultar una política de destinar cada vez menos recursos en gasto social (salud, educación, pensiones etc.) Aunque Peña prometió que el presupuesto en Ciencia y Tecnología llegaría al 1% del PIB al fin de su sexenio -- no del Conacyt sino todo lo que se invierte en ciencia y tecnología, universidades, secretarías, proyectos privados y demás-- parece que no será así. Es verdad que ha existido un ligero aumento particularmente a Conacyt, pero no es un amento comparado con lo que ha tenido la Secretaria de Gobernación o en el INE, como mostramos más adelante.
El día sábado el periódico reforma público el intento del gobierno por recortar el presupuesto del IPN en 11% el mayor recorte en los últimos años. Hace 2 años el gobierno de Peña aumentó en 274% al presupuesto de la secretaria de gobernación, y se les escapa El Chapo, cada día la inseguridad es mayor, es decir para los millones de trabajadores no sirvió de nada el aumento, sirvió para reprimir a las autodefensas y ahora para mandar más policías a Oaxaca. El presupuesto de la secretaria de gobernación es 5.5 veces mayor al del IPN.
En el pasado solo una limitada minoría podía acceder a la educación, hace 100 años las masas explotadas de este país se revelaron y gracias a la Revolución se conquistó este derecho para los hijos de obreros y campesinos. Cuando Pancho Villa fue gobernador de Chihuahua construyó 50 escuelas en un mes, y diría al respecto: “Yo no fui a una pero sabía cuál es la importancia de la educación para salir adelante”. El IPN y las normales rurales se crearon para dar educación a hijos de obreros y la Universidad de Chapingo dejó de ser una escuela para hacendados para convertirse en una para campesinos pobres; mientras que la UNAM masificó el acceso a su educación. Este derecho se ha mantenido, pero cada año nos lo limitan y es negado para la mayoría de los hijos de los trabajadores. El IPN rechazó en su pasado proceso de admisión a más de 64 mil mientras la UNAM rechazó a más de 53 mil.
Hace unas semanas los resultados arrojados por la UNAM fueron desilucionantes para muchos de los aspirantes que realizaron el examen a nivel superior pues solo logró ingresar el 11.4% es decir que que el 88.6% fueron rechazados. Aunado a estos resultados se suman los del examen de admision del IPN del dia 9 de agosto del 2015 en el que solo lograron ingresar el 26.5% de los aspirante, mientras que el 73.5% de los aspirantes fueron rechazados. Decenas de miles de jovenes han sido rechazados en las universidades publicas y esta problemática no radica de una situacion academica en donde los jovenes son excluidos por falta de conocimientos o de capacidades. Un examen de unas cuantas horas no puede evaluar 12 años de estudio. Si el aspirante tiene un título de la SEP, es porque tiene los conocimientos adecuados para continuar sus estudios en un nivel superior.
La policía empezó a jalonearnos, empujarnos e incluso golpearnos cínica e impunemente. En medio de la agresión policíaca, que se desató sin motivo ni pretexto alguno, un policía soltó un golpe a un compañero que por tratar de esquivarlo aventó a las chicas que se encontraban detrás de él, como un efecto domino cayeron alrededor de 3 compañeras, una de ellas encima de nuestra compañera Mónica quien de forma muy dolorosa tuvo cuatro fracturas en la pierna y tuvo que ser trasladada al hospital en una ambulancia. Hasta el momento de publicar esta denuncia la compañera sigue hospitalizada. Esto fue resultado directo de la agresión directa de los cuerpos policiacos del DF en contra del MENA.
Cada año cientos de miles de jóvenes son excluidos del nivel superior, este año de los más de 128 mil aspirantes que presentaron examen de admisión a la UNAM solo pudieron acceder 11, 490; en el caso del IPN las cifras no varían, de los 87 mil jóvenes que presentaron el examen sólo 23 mil obtendrán un lugar.