A todos los trabajadores al servicio del IEMS-DF
A las organizaciones sociales, políticas, sindicales, campesinas, estudiantiles, culturales, indígenas, populares y de derechos humanos.
A los medios de comunicación
P R E S E N T E S:
"Una buena educación es cara, pero el precio de tener una mala educación, a largo plazo, es aún peor"
Ni la represión ni la Influenza frenan el avance de la lucha de miles de trabajadores poblanos que siguen movilizándose para protestar contra la política antipopular de los gobiernos del PAN y del PRI (con Calderón y Marín al frente), rechazar el intento de cargar a sus espaldas, por parte de los empresarios, el costo de la crisis capitalista, y pronunciarse por la conformación de un Frente de Organizaciones Sindicales y Sociales en el Estado de Puebla.
La crisis económica internacional cada vez afecta a más trabajadores alrededor del mundo, dejando a miles de asalariados sin empleo y a muchos más sin su salario completo debido a los paros técnicos. Pero también cada vez son más los trabajadores que se organizan en sus empresas para defender sus salarios, sus contratos colectivos y sus trabajos.
El sector de camioneros autónomos del país sólo tiene de frente más crisis y eso sin duda, tenderá a llevarlo diferenciadamente a la quiebra en el próximo periodo. La economía del sector está obligando a sus actores a dar una batalla política por demandas que le permitan, ya no digamos trascender su incompetencia e improductividad, sino apenas, subsistir.
La historia de el conflicto petrolero, es en gran parte la lucha por los grandes capitalistas extranjeros por apropiarse directamente de los recursos derivados del petróleo mexicano, la lucha por una posición estratégica de frente a la batalla por la acumulación del capital a nivel internacional.
La crisis del sistema capitalista está demostrando de cabo a rabo una bancarrota, no coyuntural, sino orgánica, de este sistema endémico incapaz de ofrecer lo mínimo para subsistir. No ofrece trabajo, alimentos, salud, educación y mucho menos cultura. No hay alternativa más que la barbarie para la juventud. En realidad la burguesía piensa que nosotros los trabajadores tenemos demasiado y por eso todos los planes anti crisis están diseñados para arrebatarnos lo poco que nos queda.
El movimiento cooperativista fue fundado en Inglaterra a principios del siglo XIX por Roberto Owen quien formara parte de los que hoy se conocen como socialistas utópicos y que, contrariamente a como lo hicieran Marx y Engels (fundadores del socialismo científico), veían al socialismo en términos éticos y morales.
La crisis actual del capitalismo demuestra que dentro de éste sistema las crisis son inevitables y recurrentes, demuestra que bajo el sistema capitalista sólo podemos esperar pobreza, desempleo, hambre, delincuencia, miseria y barbarie. Demuestra además que el sistema capitalista ha cumplido su papel histórico, el capitalismo ha dejado de ser progresista, las contradicciones dentro de su aparato ya son insuperables, y lo único bueno que ha demostrado este sistema putrefacto de producción, es que la única salida de sus crisis recurrentes y a la barbarie que provoca, es el socialismo.