López Obrador y Alejandro Encinas en la asamblea informativa de Tlalnepantla

Escrito por: 

Carlos Márquez

Apenas inició el año, López Obrador está realizando otra gira por el Estado de México para realizar Asambleas Informativas en cada uno de los 125 municipios, el domingo pasado, entre otros, le tocó el turno a Tlalnepantla. Había alrededor de mil 500 asistentes en su mayoría eran militantes del PRD, pero también se encontraban partidarios del Convergencia y PT, de este último partido había una manta roja que decía: "Encinas como candidato al Estado de México".

Fecha: 

10 de Enero de 2011

Nacional: 

Venezuela: La batalla ideológica

Escrito por: 

Leonardo Badell

El 2010 cierra como segundo año consecutivo en recesión con una inflación de 27,2%. A mediados del mes de diciembre del año pasado, el gobierno empezó a tomar medidas revolucionarias como ocupar 47 fundos en la zona del sur del lago de Maracaibo y la anterior Asamblea Nacional entregó la Ley Habilitanta para que el Presidente Chávez pudiera tomar medidas aún más revolucionarias. Sin embargo, se ha devaluado la moneda, se vetó la Ley de Universidades y en la rendición de cuentas se entregó la Ley Habilitante. La derecha vendrá por más. Los revolucionarios debemos organizarnos para ganar las elecciones del 2012 y participar activamente en las discuciones del PSUV para que nuestro partido avance y no retroceda.

Fecha: 

17 de Enero de 2011

Internacional: 

Túnez: ¡Del levantamiento de Sidi Bizoud a la revolución! ¡Ben Ali y su camarilla deben irse AHORA!

Escrito por: 

Corresponsal Oriente Medio

Este artículo de nuestro corresponsal en Medio Oriente fue escrito sólo unas horas antes de anunciarse la huida del expresidente tunecino Ben Alí del país. No obstante, el artículo mantiene toda su actualidad porque traza un cuadro vigoroso de los acontecimientos revolucionarios ocurridos entre los días de ayer y hoy, y anticipa la caída de Ben Alí y de su camarilla, así como los intentos frenéticos por formar un gobierno de “unidad nacional” que intente robarle a las masas los frutos de su victoria revolucionaria.

Fecha: 

15 de Enero de 2011

Internacional: 

2011: Optimismo o pesimismo – Primera parte

Escrito por: 

Alan Woods

El año 2011 comenzó con los típicos brindis por la salud, la felicidad y el éxito. Mientras los burgueses agarraban sus copas de champagne, parecía como si sus sueños se hubieran hecho realidad. El hundimiento de los mercados financieros que amenazaba con destruir la recuperación económica en 2010 no se materializó. Es probable que la producción mundial se haya incrementado en un 5%, mucho más deprisa de lo que se preveía.

Fecha: 

12 de Enero de 2011

Internacional: 

Acerca del Encuentro de Militantes de Izquierda en el Distrito Federal

Escrito por: 

Adrian Alvarado

Este fin de semana se llevó a cabo el encuentro de Militantes de Izquierda en el Distrito Federal, con la finalidad de iniciar un proceso de discusión para encauzar el rumbo del PRD hacia la izquierda, rechazando las alianzas con el PAN; discutir el proyecto de la izquierda rumbo a las elecciones del 2012 en la ciudad de México y apoyar el proceso electoral en este año en el Estado de México.

Fecha: 

12 de Enero de 2011

Nacional: 

Bengala Oriental (1971): La revolución inconclusa

Escrito por: 

Lala Khan

El episodio de la firma de la rendición, el 16 de diciembre de 1971, en el Paltan Maidan de Dacca, y la posterior ruptura de Pakistán, con la separación de Bengala Oriental (la actual BanglaDesh), han sido sometidos a controvertidas interpretaciones históricas en los últimos 39 años. La gran mayoría de estos análisis refleja los intereses de las diferentes alas de la clase dominante del subcontinente del Asia meridional. Por lo tanto, los historiadores oficiales han distorsionado los hechos y las verdaderas aspiraciones de las masas oprimidas durante la tormenta social que se extendió por toda la región entre 1968 y 1972.

Fecha: 

7 de enero de 2011

Internacional: 

La crisis económica y el programa del Partido Comunista Francés

Escrito por: 

Greg Oxley (PCF Paris)

Entramos en la peor crisis del capitalismo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Muchos trabajadores se imaginan, probablemente, que la tormenta pasará y que la situación mejorará con el tiempo. Se equivocan. En los meses y años venideros, las consecuencias de la crisis se dejarán sentir en toda su gravedad. El cambio que se produjo en la economía mundial no es en absoluto una turbulencia transitoria. Constituye un punto de ruptura fundamental, cuyas consecuencias para los trabajadores, para los jóvenes, para la masa de la población, son colosales. Como comunistas, tenemos que sacar todas las conclusiones políticas que esto implica.

Fecha: 

13 de enero de 2011

Internacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS