La primavera tunecina

Escrito por: 

Marxy.com

En los últimos doce días, las calles de Túnez han sido escenario de enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de represión. La causa directa del estallido de estos eventos es la solidaridad mostrada por las masas con un joven que se inmoló en la ciudad de Sidi el Bouzidon el 17 de diciembre. Después de este incidente, otro joven (Hussein Falahi) se suicidó saltando desde una torre de electricidad para protestar en contra de su desempleo. Después de esto, un tercer hombre joven, de 34 años, se suicidó arrojándose a un pozo en la región de Gdir. Estos actos reflejan la profunda frustración que experimentan los jóvenes tunecinos.

Fecha: 

6 de enero de 2011

Internacional: 

Colombia: 2011 – Un año incierto

Escrito por: 

Federico León, CMI-Colombia

En la coyuntura de una crisis económica de dimensiones internacionales, el 2010 prometió desde el principio ser un año difícil para Colombia. Una de las pocas noticias positivas que recibimos fue la inexequibilidad del referendo reeleccionista que buscaba un tercer período de gobierno para Álvaro Uribe Vélez. Ese 26 de febrero sentimos el alivio de saber fuera del solio de Bolívar a un personaje nefando para la historia de Colombia. No fue simplemente el resultado de una eficiente democracia burguesa, ni siquiera de la sapiencia de las altas cortes1; más bien una maniobra necesaria para la oligarquía colombiana que contó con el apoyo, a veces inconsciente, de diferentes sectores del proletariado afectados por el régimen uribista.

Fecha: 

5 de Enero de 2011

Internacional: 

Pronunciamiento de los profesores de lengua y cultura Náhuatl despedidos por el IEMS-DF

Escrito por: 

José Leonardo Bonilla Sánchez, por parte de los profesores de Lengua y Cultura Náhuatl del IEMS

Publicamos un pronunciamiento que nos han enviado los profesores de Lengua y Cultura Náhuatl del IEMS que acaban de ser despedimos y a los que mostramos nuestra solidaridad de clase.

 

Fecha: 

México, D.F., a 4 de enero de 2011

Nacional: 

Bolivia: Mandar obedeciendo a las bases - avanzar al socialismo con la Agenda de Octubre

Escrito por: 

El Militante - Bolivia

La abrogación del DS 748 demuestra que no es la movilización la que peligra al proceso de cambio – como pretenden burócratas y oportunistas – sino son la pasividad y la exclusión de las bases las que fortalecen las corrientes procapitalistas, las infiltraciones de la derecha y detienen la avanzada del pueblo al socialismo.

Fecha: 

3 de enero de 2011

Internacional: 

Carlos Fuentes: la literatura como parapeto

Escrito por: 

Fernando buen Abad Domínguez

Caballos de Troya “intelectuales” para traficar con la ideología de la clase dominante

 

No vamos a exagerar, Carlos Fuentes no es el peor de los “intelectuales” que, con los años, se han vuelto, a cualquier precio, serviles y decadentes. Pero compite de manera voluntarista. Como no puede ser acusado de ignorante podemos calificarlo como irresponsable (por decir lo menos) cuando escuchamos su demagogia “docta”, abordar diagnósticos sobre Latinoamérica. Como otros muchos de sus compinches, se hace llamar “literato” para traficar los epítetos más bobalicones con que la clase dominante ataca a los pueblos revolucionarios. Su demagogia burguesa es la tumba de sus mejores novelas. RIP.

Fecha: 

3 de enero de 2011

Volantes: 

La revuelta de Túnez

Escrito por: 

Nuestro corresponsal en Oriente Medio

Varios intentos de suicidio de jóvenes tunecinos, como protesta contra la pobreza y el desempleo, desataron una serie de motines y protestas por todo el país en las últimas semanas. Publicamos aquí una breve introducción a un artículo en árabe. Mañana publicaremos una traducción del análisis más detallado.

Fecha: 

3 de enero 2011

Internacional: 

El caso Assange – lo que significa para los socialistas

Escrito por: 

Alan Woods

El caso de Julián Assange ha sido objeto de intensa especulación y controversia en los medios de comunicación y también entre los sectores de la izquierda. A fin de tener una posición correcta es necesario abrirse camino a través de la niebla de la propaganda y las mentiras, separar lo esencial de lo secundario y distinguir lo que es progresivo de lo que es reaccionario.

Fecha: 

21 de diciembre de 2010

Internacional: 

Presupuesto 2011

Escrito por: 

Giannina Torres

Como ocurre cada año, en los pasados meses de octubre y noviembre se discutieron y avalaron respectivamente en la Cámara de Diputados la Ley de Ingresos y de Egresos 2011, con dichas leyes se traza la política económica que desde los distintos niveles de gobierno se ejercerá el próximo año.

 

 

Fecha: 

Diciembre de 2010

Nacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS