No había pasado ni un mes del fallecimiento del ex secretario de gobernación Carlos María Abascal Carranza, cuando el grupo Provida, apoyado por organizaciones como la Unión Nacional de Padres de Familia, solicitó al arzobispado de México la canonización de tan distinguido político de la derecha, y todo por haber vivido plenamente su fe cristiana y haber sido un hombre virtuoso.
El 7 de enero Javier Lozano, en una entrevista nos salió con que "es preciso agotar todas las vías de concertación y diálogo; de negociación, prudencia y moderación, al exigir aumentos salariales o revisión de contrato colectivo". Vaya, vaya.
Una demostración de que luchando se consiguen cosas
Unifiquemos las luchas
Durante enero pasado, una combativa lucha a desatacar fue el paro nacional que desarrollaron los pequeños productores del sector pesquero, en el que participaron aproximadamente 5 mil embarcaciones de seis entidades diferentes. El paro, que arrancó el 1º de enero y se extendió a lo largo de 30 días, inició teniendo como principal demanda la reducción del precio del diesel marino, energético que representa el 40% de los costes de operación y producción de los pescadores.
El trabajo es la principal actividad de nuestra vida. Desde pequeños nos preparamos para ello. Nuestra escolarización está vinculada a ello. Pasamos toda nuestra vida activa implicada en él. El trabajo es la base sobre la que reposa toda la sociedad. Sin él no habría comida, ni ropas, ni un techo, ni escuelas, ni cultura, ni arte, ni ciencia. Realmente el trabajo es vida. Negar a alguien el derecho al trabajo no es sólo negarle el derecho a un mínimo nivel de vida. Es privarle de la dignidad humana, separarle de la sociedad civilizada, hacer su vida inútil y sin sentido. El desempleo es un crimen contra la humanidad. Alan Woods y Ted Grant. Razón y Revolución.
Más miseria, atraso y dependencia La única salida real a la crisis del campo, es el socialismo
La última semana de enero 2009 se destaparon grandes movilizaciones campesinas por distintas regiones del país, miles de ellos tomaron casetas, oficinas gubernamentales, cerraron carreteras, realizaron mítines y marchas. En el Distrito Federal, más de 150 mil campesinos de todo el país se movilizaron en conjunto con sindicatos para exigir una serie de demandas muy importantes. Desde hace décadas, el campo mexicano está sumido en la pobreza, bajo la crisis actual del capitalismo, el movimiento campesino sólo tiene una salida: la unidad con el movimiento obrero y la lucha por la industrialización del campo, créditos baratos, canales directos de comercialización, todo ello ligado a la lucha por el socialismo, es decir, la democracia de los trabajadores gestionando las principales palancas de la economía, las tierras, los bancos, las fábricas.
Cuando el capitalismo era joven era frecuente ver como grandes fortunas se perdían en el marco de las severas crisis capitalistas. Los burgueses espantados señalaban tal o cual factor como el causante y como niños traviesos prometían que eso no volvería a suceder.
El pasado jueves 5 de marzo en el Círculo de Estudios Central, que semana tras semana se realiza en el Club de Periodistas a las 19:00 hrs., se llevó a cabo una exitosa charla sobre la revolución bolivariana en Venezuela. Contamos con la presencia del compañero Francisco Rivera, el cual es dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); miembro de la Corriente Marxista Revolucionaria (CMR) y miembro de Corriente Marxista Internacional (CMI).
El pasado lunes 3 de marzo decenas de trabajadores y estudiantes asistimos a la presentación de la revista teórica marxista “América Socialista”. Dicha presentación tuvo lugar en la Escuela Técnica del SME y contó con la asistencia de ponentes de diversos países de América, entre ellos Brasil, Venezuela, EEUU y México como ponentes, además de Argentina, Canadá, El Salvador, España y Londres como expectantes.