Los trabajadores debemos salir a las calles y luchar contra las políticas del espurio Calderón
Hace no muchos meses, el gobierno Calderonista decía que la economía mexicana estaba blindada contra los problemas que pudieran surgir en otros países, Carstens, Secretario de Hacienda, incluso se atrevió a decir que mientras “a EEUU le dio pulmonía, nosotros estamos con un catarro”. Hoy día, la debilidad del capitalismo mexicano ha quedado al desnudo, la crisis internacional aterriza aquí con particular crueldad para todos los trabajadores.
Opio pro Nobis para narcotizar la crisis Mundial mientras la barbarie reina en Gaza
Señor Papa Joseph Alois Ratzinger:
Si llegaran a juntarse tantas familias como dicen, si lograra usted hablar a miles en vivo y a todo color, si se pusieran a modo los oídos y los ojos, si fuese verdad que lo escuchan... no sería mala idea abordar los temas verdaderos, los del diario, los que se silencian o se esconden. No sería mala idea, ni mala oportunidad, aprovecharse de esas horas para sentar las bases de la verdad, ahuyentar las mentiras, las hipocresías y las degeneraciones que amenazan e infestan a las familias desde hace ya muchos, y decadentes, años. Si encuentra usted reunido a un conglomerado "defensor de la familia" así en abstracto y de manera a-crítica y conservadurista, diga que es urgente una transformación absoluta, un blanqueo de la historia negra y una revolución de la familia. Dígales que nadie se cree el cuento de la defensa de los valores familiares en sociedades basadas en el hurto, el saqueo y la explotación de los trabajadores campesinos y obreros. Sin ironías, sin burlas... que reine el respeto. Vea usted, aquí hay unas sugerencias (no pedidas).
El año que recién terminó representó una auténtica y larga pesadilla para Felipe Calderón, pues a lo largo del mismo se desarrollaron acontecimientos que por su contenido se transformaron en un serio predicamento para el régimen tanto en la arena política, en la social, así como en la económica. Para el presidente espurio, 2008 el cual arrancó calientito con la movilización campesina contra el TLC del 30 de enero y en la cual participaron 200 mil personas, fue un año para olvidar por las implicaciones que todo ello tuvo y tendrá en la lucha de clases.
Sólo existen dos caminos para la humanidad: Socialismo o Barbarie…. Carlos Marx
No hay nada más cierto y vigente que esta frase. Han pasado sólo unos meses de que la principal potencia mundial anunciara la crisis que paralizaría los principales mercados mundiales. Miles de personas están siendo afectadas por lo que se vislumbra, y de hecho es la crisis económica más brutal que ha tenido el sistema capitalista en su historia, incluso más que la de la década de los años 30. Lo que en un inicio se presentó como un sueño para la humanidad ahora es un enfermo crónico en la sala de terapia intensiva de un hospital. Hablamos del sistema capitalista, ese que ha traído para la población mundial hambre, miseria, guerras y explotación.
La columna del periodista Julio Hernández es una de las más leídas por los lectores habituales de La Jornada. Ésta se ha caracterizado por mantener una línea constante de crítica ante los gobiernos de Fox y, ahora, del espurio Calderón; por eso no es casualidad que sea una de las preferidas de este periódico. El pasado martes 16 de diciembre, Julio Hernández entre todos los correos que le son enviados diariamente, reprodujo uno en el cual se cita un párrafo de Razón y Revolución de Alan Woods y Ted Grant, misma que refleja de manera clara el absurdo al que nos enfrentamos y nos enfrentaremos en el próximo periodo: un alud de despidos masivos, ocasionado por la ineptitud y avaricia de los patrones. Despidos que sólo podrán ser frenados por nosotros mismos, los trabajadores.
A pesar de todos los esfuerzos, las explicaciones del Gobierno Federal sobre la muerte de Juan Camilo Mouriño no convencen a nadie. En las calles, los trabajadores comentan que algo muy importante está detrás del espectacular avionazo de noviembre. En las altas esferas del Gobierno tampoco se tragan fácilmente las explicaciones oficiales. Finalmente, la muerte de Mouriño ha venido a fortalecer la desconfianza hacia el gobierno calderonista, convirtiéndose así en una de las crisis más sintomáticas sobre la salud del régimen actual.
El pasado 15 de noviembre 2008 quedó definido el Presupuesto De Egresos De La Federación (PEF) para el año 2009. Tres billones 45 mil 478.6 millones de pesos, es decir, el 23.5% del Producto Interno Bruto en México. El prespuesto más alto de la historia. ¿Qué significa esto?
El martes 28 de octubre marcó un nuevo punto de inflexión en la lucha de clases en México: tras aproximadamente ocho meses de debate en el Senado, los diputados federales aprobaron por mayoría la llamada “Reforma Energética”.