Al gobierno Calderonista no le importa que en lugares como Ciudad Juárez y otras tantas ciudades fronterizas todos los días corran ríos crecientes de sangre gracias a las pugnas del narco. No le importa porque esos niños, mujeres, ancianos, hombres, son gente humilde, gente de abajo, gente de la clase trabajadora. La militarización que en el último mes hemos visto en Cd Juárez no ha solucionado en nada las actividades del narco, pero si es un paso muy importante en la tarea de sacar al ejército para usar a este contra el movimiento obrero.
Este mal cada día cobra la vida de millones de mujeres. Esta enfermedad es la principal causa de muerte es el cáncer cérvico uterino (CACU) generado en un 75% por el virus del papiloma humano (VPH).
Detrás de la urgencia del gobierno federal de modificar la Ley Federal de Trabajo se encuentran una serie de factores que debemos analizar con detenimiento. El pasado 16 de febrero Javier Lozano aseveró que una reforma laboral antes de abril podría ser posible incluso ante los efectos y consecuencias de la crisis que azota a los trabajadores de nuestro país.
En México, como a nivel internacional, la burguesía ha mostrado su incapacidad para ofrecer a los trabajadores un nivel de vida digno. Mientras los índices de pobreza, desempleo y miseria van en aumento, el narcotráfico y la delincuencia organizada se manifiestan de manera cada vez más escandalosa.
El 27 de enero, ante la noticia de la contracción del Producto Interno Bruto (PIB), se hace insostenible el argumento de que México no sufriría por la crisis porque no era tanta nuestra dependencia hacía EUA. Ahora la realidad viene a desmentirlos y mostrar la hipocresía del estado capitalista.
El pasado 13 de febrero en un acto inesperado, diputados del PAN tomaron la tribuna para exigir al gobierno federal (surgido de su mismo partido) reducir los aranceles a los “autos chocolates”. El presidente espurio Felipe Calderón había expedido en el mes de diciembre un decreto que tenía como finalidad engrosar los trámites e incrementar los aranceles de los autos importados. Este hecho inédito en la política mexicana lo único que hace (además de sacar a la luz las pugnas que se están desarrollando a lo interno del PAN) es evidenciar la debilidad del gobierno federal, que no es capaz ni de mandar en su casa.
Frente a la crisis económica que padecemos, Andrés Manuel López Obrador y Jesús Ortega, este último dirigente nacional del PRD, han presentado cada uno por separado sus iniciativas (planes anticrisis) que, de acuerdo con ellos, evitarán que la crisis económica continúe dañando los niveles de vida de las familias trabajadoras del campo y de la ciudad. Son diferentes la áreas sobre las cuales elaboran sus propuestas (educación, salud, vivienda social y políticas públicas de asistencia social, por mencionar las más significativas) sin embargo entre ellas hay tres rubros que por su relevancia en las condiciones de vida de las mayorías (empleos, salarios y el campo) es necesario centrar especial atención, pues los efectos que la crisis tenga sobre éstas serán determinantes para el futuro de millones de mexicanos.
La crisis mundial, producto de los errores cometidos por los capitalistas, hace surgir efectos desastrosos dentro de los empleos. Tan solo entre el mes de diciembre y enero se estima que se perdieron más de 105 mil plazas en le sector formal de la economía, según reporta la Secretaría del Trabajo. Entre enero de 2008 y enero de 2009 se perdieron 436 mil empleos formales, 242 mil puestos de forma neta, lo que representa una disminución de 1.7%.