Para nadie es ajeno que nos encontramos es un periodo severo de crisis económica, los economistas burgueses hablan de depresión, de recesión, de recuperación, y se llenan la boca con términos y definiciones que intentan confundir y que realmente no dicen nada. Lo cierto es que el capitalismo se encuentra en crisis ¡una vez más!, pero a diferencia de otras crisis, ésta es una crisis profunda que se ha generalizado en todo el mundo.
Gerardo Xicoténcatl Lima, Srio. General del sindicato de los trabajadores de Olympia de México
Los trabajadores de la empresa, Olympia de México S.A de C.V, que nos encontramos en huelga desde el pasado 15 de enero del año en curso, no hemos recibido, en ninguna de las audiencias sostenidas con la junta de conciliación y arbitraje local del Estado de México y los dueños de la empresa, una respuesta favorable a las demandas por las cuales estallamos la huelga.
Gerardo Xicoténcatl L., secretario general del Sindicato de Trabajadores de Olympia
Los trabajadores de la empresa Olympia de México SA de CV, que nos encontramos en huelga desde el pasado 15 de enero del año en curso, creemos que es una burla que, audiencia tras audiencia, los empresarios y las autoridades de Conciliación y Arbitraje del estado de México se presenten sin ninguna respuesta a nuestras peticiones. A pesar de que hemos utilizado el recurso de imputabilidad, al que tenemos derecho, la huelga no tiene visos de que pueda solucionarse pronto y mucho menos de que obtengamos una respuesta favorable. Los trabajadores hemos sido muy pacientes durante estos seis meses; sin embargo, todo tiene un límite. Son nuestras familias las que se están quedando sin sustento. Además, nuestro derecho más básico nos es negado, es decir, el de tener un empleo digno.
El día 15 de julio del año en curso los trabajadores de intendencia del plantel “Emiliano Zapata” del instituto de Educación Media Superior del DF (IEMS-DF) realizaron un paro de labores en contra del hostigamiento laboral y la arbitrariedad con que se conduce la supervisora de la empresa de mantenimiento MILSA SA de CV, empresa por la cual el GDF subcontrata a los trabajadores de intendencia desconociendo derechos laborales, manteniendo a los trabajadores en condiciones paupérrimas un con un salario de poco más de mil pesos a la quincena.
Después de que la empresa emitiera un comunicado informando que no dará aumento salarial este año, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW), solicitó un incremento de 8.25% al salario para los más de 9 mil trabajadores agremiados y ha fijado su emplazamiento a huelga para el 18 de agosto al medio día.
“Trabajo y trabajo y mi salario va abajo y abajo” (Consigna de protesta en playeras de trabajadores de la llantera General Tire)
Despidos: nuevo ataque contra los trabajadores
El lunes 18 de mayo del 2009 la empresa Continental General Tire inicia la semana con el despido de 119 de los 770 trabajadores de la planta de San Luis Potosí, esto como una continuación de los ataques a las fuentes de trabajo, salarios y prestaciones de los trabajadores. Estos despidos no serían los únicos que se darían de acuerdo a la empresa pues “ve posibilidad de que se den más”.
El pasado viernes 26 de junio se llevó a cabo la asamblea general extraordinaria del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) en donde se discutió el estallamiento a huelga para el día 30 de agosto por la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Se trató de la asamblea más masiva y concurrida de la historia del sindicato: más de 320 trabajadores académicos y administrativos de dieron cita para discutir la huelga. Lo más destacable de esta asamblea fue el hecho de que la abrumadora mayoría de los trabajadores se manifestaron a favor de la huelga, lo cual es un indicador del ambiente entre un sector importante del sindicato. La asamblea determinó que estallar el 30 resultaba prematuro pero que se debía preparar una próxima asamblea en agosto para decidir la fecha de la huelga.
“para la clase capitalista, las formas de la democracia burguesa no son más que una manera más aceptable de garantizar su dictadura, su control efectivo de todas las esferas de la vida social. Por eso, cuando las formas «democráticas» no convienen a sus intereses, nunca duda en abandonarlas y adoptar otras menos «civilizadas» pero más eficaces para garantizar la supervivencia de su orden social”