Mucho tiempo atrás las cartas de agradecimiento y de anhelo de libertad e igualdad han surcado por muchas plumas de obreros, campesinos y del pueblo anhelante de ello que ve la injusticia no como un castigo divino sino como una forma de explotación inhumana del hombre por el hombre; esta carta hoy corresponde al mismo lugar la lucha de una conciencia que se está abriendo a luchar ante este sistema de aprovechamiento irracional sustentado por la mentira la intriga y la corrupción para agenciarse el producto del trabajo de muchos para que vivan "bien" aunque con mucho temor: los capitalistas o burguesía para entenderlo mejor.
Después de cuatro días de huelga, los trabajadores de Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW), el pasado 22 de agosto, consiguieron un incremento directo al salario del 2%, retroactivo al 18 de agosto, y del 1% más a partir del 1 de diciembre, así como un bono económico de 2 mil pesos para cada uno de los más de nueve mil obreros.
La sección 271 del Sindicato Minero que agrupa a más de 3 mil quinientos trabajadores en la siderúrgica más importante del país, inició una huelga el día 8 de agosto por la revisión del contrato colectivo y para manifestarse en contra de los planes de reestructuración de la empresa que implicarían el despido del 20% de la plantilla laboral, aproximadamente 750 trabajadores.
El frente único de los trabajadores y la movilización
El Gobierno del Distrito federal ha anunciado que los recortes del gobierno federal implican una disminución de 34 millones de pesos menos al presupuesto, si bien es cierto que el gobierno federal está estrangulado presupuestalmente al Gobierno del Distrito Federal (GDF) este último es responsable por cargar sobre los hombros de los trabajadores de la administración capitalina el peso de la crisis del capitalismo.
Ni la burguesía y los patrones son tan poderosos, ni los trabajadores son tan débiles como se creé; para muestra basta un puñado de obreros decididos, pacientes y consecuentes en la lucha por sus derechos.
El pasado 13 de agosto los compañeros del Grupo de Base de Militante en la UAM Iztapalapa (UAM-I) acudimos a realizar nuestra tercera brigada en la fábrica Olympia de México S.A que desde el pasado 15 de enero está en huelga. A la vez esa vista a aprovechamos para realizar nuestra reunión semanal como grupo de base. Llegamos alrededor de las 2:00 de la tarde y a pesar del intenso calor y del embotellamiento arribamos con mucho entusiasmo al campamento en donde ya nos esperaban los y las trabajadoras, que al vernos llegar nos saludaron afectuosamente y nos ofrecieron agua.
El sector salud en nuestro país ha tenido desde hace varias décadas una desatención por parte del gobierno y ha sufrido en varias ocasiones el recorte en su presupuesto. Las condiciones en que laboran muchos de los hospitales del sector público son precarias y esto obedece al desinterés del gobierno para poder garantizas condiciones de salud dignas para los trabajadores y sus familias.
El pasado lunes 17 de agosto después de celebrar una asamblea el Sindicato Único de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (SUTAUABCS) decidió estallar la huelga en los 5 campus de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) debido a que las autoridades no han cubierto los fondos de jubilaciones de los trabajadores, esto a tres horas de haber iniciado el ciclo escolar.