Sindical

El ataque a LyFC y los estudiantes

Escrito por: 

David Figueroa

El ataque al SME es un ataque más a la clase trabajadora, pues elimina todos los derechos que se han ganado por las luchas de los trabajadores. El objetivo del gobierno es precisamente desmantelar todo el sector público, esto es eliminar los subsidios a los sectores de la economía que aun pueden estar al alcance de la clase trabajadora; es por esto que tarde o temprano se darán más ataques al sector público, y lo podemos ver reflejado también en el presupuesto federal para el 2010, en el que el aumento de 16% de IVA y el 30% de ISR pondrán una piedra más sobre la situación de pobreza de millones de mexicanos, cargando una vez más estos impuestos sobre las espaldas de la clase trabajadora.

Fecha: 

1 de noviembre del 2009

Nacional: 

La lucha en el IPN contra la privatización de LyFC y en defensa del SME

Escrito por: 

CLEP - CEDEP

Después del “sabadazo” en que por decreto presidencial desaparecieron a la compañía de Luz y Fuerza del Centro, y con ello 44 mil trabajadores fueron echados a la calle, estudiantes del IPN nos informamos de este ataque por parte del gobierno de FECAL hacia la clase trabajadora. Es claro que lo que el gobierno federal intenta es, por un lado, privatizar la energía eléctrica y, por el otro lado, eliminar todo rastro de un trabajo digno y bien remunerado, terminar de una vez por todas con los derechos de los trabajadores.

Fecha: 

28 de Octubre de 2009

Nacional: 

¿Son los sindicatos el problema?

Escrito por: 

Mauro Espínola

“El papel de los sindicatos en nuestro tiempo es, pues, o el de servir como instrumento secundario del capitalismo imperialista para la subordinación y el disciplinamiento de los obreros y para obstruir la revolución, o, por el contrario, el sindicato puede convertirse en el instrumento del movimiento revolucionario del proletariado.”

Fecha: 

28 de octubre de 2009

Nacional: 

Puebla: anuncian reforma a la ley del ISSSTEP

Escrito por: 

Lucía Damián

Se ha anunciado, en un plazo de dos años, la reforma a la Ley de Jubilaciones y Pensiones del Instituto de seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla (ISSSTEP), a fin de no sufrir un colapso financiero que pondría en riesgo las finanzas estatales, advirtió un estudio de la calificadora Standard and Poo’s (La Jornada de Oriente, 10.08.09).

Fecha: 

28 de octubre de 2009

Periódico: 

Nacional: 

Estados: 

Puebla: La extinción de LFC, la defensa del SME y la educación pública

De todos es conocido que el pasado 11 de octubre el “presidente del empleo” decretó la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) y dejo en la calle a más de 40 mil trabajadores agrupados en el combativo y democrático Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Con esta medida, es claro que el objetivo de Calderón es privatizar la industria eléctrica (entregándola a manos de capitales privados nacionales y extranjeros) y cargar el costo de la actual crisis en las espaldas de la clase trabajadora.

Nacional: 

Estados: 

Eventos: 

Intervención en la UAM-IZTAPALAPA en apoyo al SME

Escrito por: 

CLEP-CEDEP UAM-I

En la UAM-I se ha venido dando una efervescencia política que ha permitido el interés de la comunidad estudiantil por defender sus derechos y luchar hombro a hombro con los trabajadores. Los estudiantes de la UAM-I hemos tenido luchas constantes desde el trimestre que finalizó. En ese período se realizaron asambleas informativas para explicar a la comunidad cómo las autoridades habían violado el Contrato Colectivo de Trabajo de las cajeras de Cafetería. Este elemento se tornó, después, en la lucha de los estudiantes dado que nos dimos cuenta de todas las modificaciones que se pretendían hacer con la implementación de la nueva credencial. En este sentido,  se realizó una consulta donde la mayoría rechazaba la Nueva Credencial y se logró que fuera opcional su uso. Después de un lapso largo de vacaciones reiniciamos clases con una magnifica campaña del 2 de Octubre.

Fecha: 

27 de octubre del 2009

Nacional: 

Crisis y huelgas en sector hotelero de Acapulco: ¡A unificar las luchas!

Escrito por: 

Alondra Ramos

Para nadie es ya una sorpresa que la crisis económica que golpea a nuestro país, y al mundo entero, desde 2008 está arrojando a la calle a millones de trabajadores. La apuesta de la burguesía ha sido la de recortar puestos de trabajo, reducir salarios y violar, de manera reiterada, Contratos Colectivos del Trabajo de diversos sectores productivos.

Fecha: 

27 octubre del 2009

Nacional: 

Estados: 

¡Estalla una huelga más, ahora son los trabajadores del SAPA de Cd. Hidalgo, Michoacán!

Escrito por: 

Corayma Camacho

Desde el 2006 nuestro país se encuentra inmerso en un proceso de lucha de clases que se ha caracterizado por importantes muestras que reflejan la toma de conciencia que han adquirido los trabajadores y que han arrojado consigo importantes movimientos de lucha. Los trabajadores hartos de las condiciones de vida que enfrentan cada día ellos y sus familias producto de los malos gobiernos y de este sistema, deciden organizarse y luchar para mejorar sus condiciones de sobrevivencia.

Fecha: 

21 de Octubre de 2009

Periódico: 

Nacional: 

Estados: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Sindical