Sindical

La experiencia de Ruta 100

Escrito por: 

Rubén Rivera

Una derrota que se podía evitar

En el año de 1995 el Estado, por medio del Departamento del Distrito Federal destruyó al Sindicato de Autotransportes Urbanos y de Pasajeros (SUTAUR-100) con el pretexto de que la empresa estaba en quiebra. El esquema empleado es muy similar al que hoy se quiere practicar con el Sindicato Mexicano de Electricistas y también a la táctica desarrollada en contra del Sindicato de Mineros.

Fecha: 

Octubre de 2009

Periódico: 

Nacional: 

Carta abierta de la hija de un trabajador desempleado de LyFC y sindicalista del SME en Nuevo Necaxa, Puebla

Escrito por: 

Gabriela Rosas Martínez
A continuación presentamos un resumen de la carta que nos ha enviado Gabriela a la Redacción. La versión completa puede encontrarla bajo el mismo título en nuestro sitio de internet.

Fecha: 

18 de octubre de 2009

Periódico: 

Nacional: 

Estados: 

Charla informativa en la UAEH

Escrito por: 

Militante - Hidalgo

A raíz de los ataques de Calderón a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y con esto a una de las organizaciones más emblemáticas y combativas de la clase trabajadora, en el estado de Hidalgo no se ha hecho esperar la respuesta y solidaridad de la clase trabajadora para con el SME. Fue uno de los 7 estados que hicieron marcha el lunes 12 en solidaridad con este sindicato. Cada vez más organizaciones manifiestan su solidaridad. En este sentido Militante también lo ha hecho en la UAEH.

Fecha: 

Octubre de 2009

Periódico: 

Nacional: 

Estados: 

A 10 meses de la huelga en Olympia de México: Cuáles son las lecciones

Escrito por: 

Evert Beltrán

A diez meses del estallido de la huelga en la fábrica de máquinas de escribir en Los Reyes La Paz, podemos decir que la huelga se mantiene firme, que los trabajadores no van a dar un paso atrás en su lucha. Es más en estos momentos los trabajadores no se han relajado ante la posibilidad de salir victoriosos en esta lucha. Pues ya se ha firmado un acuerdo con los dueños de la empresa para levantar la huelga, pero con la condición de que no van a entregar la empresa hasta que no se les liquide completamente, ya que no se confían de las buenas intenciones de los dueños como tampoco de la Junta.

Fecha: 

Octubre de 2009

Periódico: 

Nacional: 

Cinco mentiras de Calderón, Televisa y TV azteca sobre el SME

Escrito por: 

Brigada de apoyo al SME, CCH-Naucalpan

Mucho se dice en la tele con respecto a la liquidación de Luz y Fuerza. Si uno le rasca tantito no más, las mentiras que nos cuentan van saliendo a relucir. A continuación les presentamos la historia completa del “Top 5” de las mentiras más repetidas en los medios masivos de comunicación.

Fecha: 

Octubre de 2009

Periódico: 

Nacional: 

El CLEP CEDEP participa en la Asamblea Nacional Representativa del Movimiento Estudiantil

Escrito por: 

CLEP - CEDEP

El pasado 30 de octubre estudiantes de diversas escuelas como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Benemérita Escuela Normal de Maestros, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Municipal de Ecatepec y el Instituto Tecnológico Regional de Tlalnepantla nos dimos cita en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas para llevar a cabo la Asamblea Nacional Representativa del Movimiento Estudiantil, que tenía como objetivo definir la postura de los estudiantes respecto al planteamiento de Huelga General que en últimos días ha sido discutido por amplios sectores de la sociedad, todo ello enmarcado en la campaña de defensa del SME y en contra del decreto de extinción de LyFC.

Fecha: 

1 de noviembre de 2009

Nacional: 

La Huelga en el Colegio de Bachilleres: El camino es la huelga general

Escrito por: 

David García Colín

La huelga que estalló el pasado lunes 19 de octubre en los 20 plateles que conforma el Colegio de Bachilleres (Colbach) se da en un contexto de polarización extrema de la lucha de clases; por un lado el gobierno federal ha declarado la guerra a los sindicatos y los derechos laborales, por el otro el ataque el SME ha abierto un ambiente entre las masas en donde la idea de la huelga general está más cerca de materializarse que nunca, estos factores determinan la táctica y la estrategia que puede llevar al triunfo al la lucha del Colegio de Bachilleres que es importante no tanto en sí mismo sino porque puede ser un catalizador significativo para el movimiento en general, la huelga de bachilleres es la muestra más clara de que las condiciones para impulsar la huelga general (empezando con un paro de 24 horas) no sólo están presentes sino que incluso corren el riesgo de pudrirse ante la dirección de muchos de los sindicatos (empezando por el mismo Esparza, dirigente del SME) que se empecinan en no ponerle fecha a el paro nacional.

Fecha: 

2 de noviembre del 2009

Nacional: 

Resolutivos Asamblea Nacional Representativa del Movimiento Estudiantil

Escrito por: 

ANRME

Convocada por el Sindicato Mexicano de Electricistas para el día 30 de octubre del 2009, se realizó esta primera Asamblea Nacional Representativa del Movimiento Estudiantil, en las instalaciones sindicales electricistas de Insurgentes 98, con la asistencia de los delegados de Asambleas Generales, Colectivos y Núcleos de activistas de las Instituciones de Educación siguientes:

Fecha: 

1 de noviembre del 2009

Nacional: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Sindical